El Gobierno aprobará el martes la reducción del IVA del aceite de oliva al 0% a partir de julio, defendiendo que esta medida aliviará el bolsillo de los españoles al incluirlo de manera permanente en el grupo de bienes de primera necesidad con tipo superreducido.
Según fuentes del Ministerio de Hacienda, el Consejo de Ministros aprobará la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0% a partir del 1 de julio. Esta decisión intensifica la reducción del IVA aplicada en 2023, cuando el aceite pasó del 10% al 5%.
Hacienda ha decidido que el aceite de oliva se considere de manera permanente un producto de primera necesidad, como el pan, los huevos, las verduras y las frutas, aplicándole un IVA superreducido del 4% en condiciones normales, en lugar del 10% correspondiente a otros bienes.
Las fuentes de Hacienda explican que esta medida busca proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva, cuyo precio ha aumentado significativamente debido a factores como la sequía. Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que en mayo, el aceite de oliva era un 62,8% más caro que el año anterior y ha aumentado un 198,5% desde enero de 2021, casi triplicando su costo en tres años. Sin embargo, en mayo, el precio del aceite de oliva bajó un 2,1% respecto al mes anterior, marcando su primer descenso mensual desde enero de 2023.
UNA MEDIDA ACORDADA CON JUNTS
En marzo, el PSOE y Sumar formalizaron en el Congreso la bajada del IVA de los aceites de oliva y de semillas al 0%, en acuerdo con Junts a cambio de su apoyo a varios decretos. Esta medida fue registrada como enmienda al proyecto de ley derivado del decreto anticrisis aprobado en enero y tramitado para posibles modificaciones.
Aunque el acuerdo original fue entre PSOE y Junts, los socios del Gobierno de coalición firmaron la enmienda. El IVA del aceite de oliva, ya reducido al 5% con el decreto original, se deja finalmente en 0%, al igual que productos como el pan, las harinas, la leche, los quesos, los huevos, las frutas y verduras.
PRÓRROGA DE LA REBAJA DEL IVA DE ALIMENTOS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció recientemente que el Ejecutivo prorrogará la rebaja del IVA a algunos alimentos que finaliza el 30 de junio debido a los altos precios. Según Sánchez, «la evolución de los precios de los alimentos aún continúa siendo alta y por tanto, tenemos que hacer ese esfuerzo, que es un esfuerzo enorme para las arcas públicas».
En diciembre, el Gobierno prorrogó hasta el 30 de junio la rebaja del IVA del 0% para alimentos básicos como la leche, el pan, los huevos, el queso, y las frutas, legumbres, tubérculos, cereales y verduras naturales. También se prorrogó la rebaja del IVA de la pasta del 10% al 5%.
Esta prórroga contrasta con lo comunicado a Bruselas el 30 de abril en el documento de actualización de previsiones macroeconómicas y fiscales para 2024 y 2025, donde se contemplaba revertir la rebaja del IVA a los alimentos el 30 de junio.
Según los últimos datos del INE, en mayo, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó su avance interanual al 4,4%, tres décimas menos que en abril, debido principalmente a menores incrementos en los precios de las frutas y la carne, así como a la bajada de los precios de aceites y grasas, en contraste con la subida del año anterior. En mayo también destacaron las subidas interanuales de los precios de los zumos de frutas y vegetales (+15,9%), mientras que otros aceites se abarataron un 17,8% respecto a mayo de 2023.