Desde el 1 de enero de 2024, la edad legal de jubilación en España se eleva a 66 años y seis meses. Aquellos ciudadanos que deseen jubilarse con el 100% de la pensión deberán tener al menos esa edad, en virtud de la reforma de pensiones de 2013, que estableció un aumento progresivo de la edad de jubilación de 65 a 67 años en un periodo total de 15 años.
La edad de 66 años y seis meses se aplicará a quienes tengan menos de 38 años de cotización (en 2023 se requerían 66 años y cuatro meses para jubilarse con menos de 37 años y nueve meses cotizados). Para aquellos con más de 38 años cotizados, la edad requerida para jubilarse con el 100% de la pensión será de 65 años cumplidos a partir del 1 de enero de 2024.
La reforma de 2013 no modificó el requisito de cotización mínima para acceder a la pensión contributiva de jubilación, que sigue siendo de al menos 15 años, con dos de esos años comprendidos en los 15 años previos a la jubilación.
En cuanto a la jubilación parcial, aquellos que deseen acceder a ella sin un contrato de relevo deberán cumplir con la edad ordinaria de jubilación que les corresponda. Si la empresa implementa un contrato de relevo, la edad mínima de acceso a la jubilación parcial desde el 1 de enero de 2024 será de 62 años y seis meses con 36 años o más cotizados, o de 64 años con 33 años cotizados.
En relación con la jubilación anticipada, la Seguridad Social permite la jubilación voluntaria hasta 24 meses antes de la edad legal ordinaria. En casos de jubilación anticipada involuntaria, es posible jubilarse hasta 48 meses antes de la edad de jubilación ordinaria. La cuantía de la pensión en la jubilación anticipada se ve afectada por coeficientes reductores, los cuales dependen del número de meses de adelanto de la edad de retiro y del periodo de cotización acumulado.