• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, 28 septiembre, 2023
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad Gente
Muere el escritor Antonio Gala a los 92 años

Antonio Gala en 2018 / EFE. Rafa Alcaide

Muere el escritor Antonio Gala a los 92 años

A A
  • El poeta y dramaturgo Antonio Gala ha fallecido este domingo a los 92 años en Córdoba, según han informado a EFE fuentes cercanas a la familia.

Su familia y el Patronato de la Fundación Antonio Gala han mostrado su “profundo pesar” al comunicar el “fallecimiento de nuestro querido maestro y fundador Antonio Gala”, que se ha producido durante la madrugada de este 28 de mayo.

El Ayuntamiento de Alhaurín El Grande (Málaga) decretará tres días de luto oficial a partir del lunes por el fallecimiento del escritor, Hijo Adoptivo e Hijo Predilecto de la localidad a la que el poeta y dramaturgo definió como “el pueblo que yo soñé” y donde vivió.

Reyes y políticos recuerdan a Gala

Los reyes han recordado al escritor Antonio Gala y han dicho que es “la condición humana hecha poesía y la sensibilidad hecha palabra”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que “hemos perdido a uno de nuestros más grandes escritores. Antonio Gala supo capturar la sensibilidad humana a través de su narrativa, su poesía y su teatro”.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha recordado a Gala, “una voz literaria única y una personalidad desbordante”.

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, también le ha mencionado: “descanse en paz, su obra queda para siempre”, mientras que la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado que el escritor “ejerció como andaluz universal”.

Capilla ardiente de Antonio Gala

La capilla ardiente se instalará en el salón de actos de la Fundación Antonio Gala y permanecerá abierta desde las 10 de la mañana hasta las cinco de la tarde de este lunes para que los ciudadanos que lo deseen puedan despedirse “del amigo, del escritor y del hombre, en la seguridad de que su obra y su legado perdurarán por siempre”.

Antonio Gala ha sido uno de los autores en español más leídos -y más reconocidos-, tanto dentro como fuera de España; un escritor, dramaturgo, poeta y ensayista de personalidad compleja, gran elegancia y vastísima cultura.

Nacido en Brazatortas (Ciudad Real) el 2 de octubre de 1936, Ángel Custodio Gala y Velasco, siempre se consideró cordobés de adopción al haber vivido gran parte de su vida en esta ciudad andaluza, que además tuvo un gran peso en su obra.

Precisamente la fundación que lleva su nombre tiene su sede en la antigua capital de los Omeyas.

Un niño precoz

Hijo de médico, Luis Gala Calvo, y de Adoración Velasco, fue un niño precoz. Contaba él que con solo cuatro años escribió su primer relato; con cinco, su primera pieza teatral y a los 14 años ofreció su primera conferencia en el Círculo de la Amistad de Córdoba.

Se licenció en Sevilla en Derecho y en Filosofía y Letras primero y, después, estudió Ciencias Políticas y Económicas en Madrid, donde además se doctoró en Derecho.

A aquella etapa universitaria pertenecen sus primeros poemas, que publicó en revistas. Y junto a amigos como Gloria Fuertes y Julio Mariscal, fundó las revistas “Aljibe” y “Arquero de Poesía”.

Tras abandonar una oposición a la abogacía del Estado, comenzó una etapa bohemia, en la que trabajó en distintos oficios para ganarse la vida.

En Madrid trabajaría como profesor de Historia del Arte y de Filosofía en varios colegios.

A pesar de acumular numerosos premios o distinciones, nunca recibió alguno de los considerados grandes premios de las letras españolas.

Miembro de honor en la Real Academia de Córdoba de Ciencias y de las Bellas Letras y Nobles Artes (2008), fue reconocido con el Premio de la Crítica, el Quijote de Oro 1972-73, el Premio Nacional de Guiones 1973, el Premio Medios Audiovisuales 1976, el Premio de las Letras Andaluzas 1989, el Max de Honor 2001 y el de Periodismo de la Asociación Pro Derechos Humanos, entre otros.

Galardonado con numerosos premios

Su primera obra poética, “Enemigo íntimo” (1959), ya fue reconocida con el Premio Adonais de Poesía. Le seguirían otras , como “Sonetos de la Zubia” (1981) “Poemas cordobeses” (1994), o “El poema de Tobías desangelado” (2005), al que el propio autor consideraba su “testamento literario”.

Tras vivir un año en Florencia, donde dirigió la galería La Borghese, de vuelta a España, inició su fructífera carrera teatral con “Los verdes campos del edén” (1963), que fue Premio Nacional de Teatro “Calderón de la Barca”.

Después vendrían “Los buenos días perdidos”, que ganó el Premio Nacional de Literatura 1972, “Anillos para una dama” (1973), “¿Por qué corres Ulises?” (1975), “Petra Regalada” (1980), “Samarkanda” (1985), “Carmen, Carmen” (1988) y “La truhana” (1992).

En 1990 publica su primera novela, “El manuscrito carmesí”, con la que ganó el Planeta.

Tras ella, publicó “La pasión turca” (1993) y “Más allá del jardín” (1995), ambas llevadas al cine, “La regla de tres” (1996); “Las afueras de Dios” (1999); “El pedestal de las estatuas” (2007) o “Los papeles de agua” (2009).

También fue un articulista prolífico, muchos de ellos, recogidos en libros como “Mis charlas con Troylo” (1981) -Premio César González Ruano de Periodismo-, o “La Tronera”, título de su columna de El Mundo desde 1992.

Gala escribió también guiones para TV como “Y al final esperanza” y para series como “Si las piedras hablaran” (1985) o “Paisaje con figuras” (1995) y hasta se atrevió con una ópera, “Cristóbal Colón”.

Etiquetas: ObituarioSociedad
Compartir352Tweet220Compartir62EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Sánchez convoca elecciones generales para el 23 de julio tras la debacle socialista

Siguiente noticia

Fallece Lluís Llongueras a los 87 años

También te puede interesar

Carmen Sevilla muere en Madrid a los 92 años
Gente

Carmen Sevilla muere en Madrid a los 92 años

Por redacción
28 junio, 2023
0

La actriz, cantante y...

Leer más
Antonio Prieto Lucena será consagrado obispo de Alcalá este sábado en la Catedral-Magistral
Gente

Antonio Prieto Lucena será consagrado obispo de Alcalá este sábado en la Catedral-Magistral

Por redacción
9 junio, 2023
0

Antonio Prieto, Obispo electo...

Leer más
Fallece Lluís Llongueras a los 87 años
Gente

Fallece Lluís Llongueras a los 87 años

Por redacción
29 mayo, 2023
0

El peluquero Lluís Llongueras...

Leer más
Muere el escritor Sánchez Dragó a los 86 años
España

Muere el escritor Sánchez Dragó a los 86 años

Por redacción
10 abril, 2023
0

El escritor Fernando Sánchez...

Leer más
Muere el exministro Josep Piqué a los 68 años
España

Muere el exministro Josep Piqué a los 68 años

Por redacción
8 abril, 2023
0

El exministro Josep Piqué...

Leer más
Cargar más
Siguiente noticia
Fallece Lluís Llongueras a los 87 años

Fallece Lluís Llongueras a los 87 años

Ciudadanos no se presentará a las Elecciones del 23J

Ciudadanos no se presentará a las Elecciones del 23J

LO + VISTO

  • Cuenta atrás para la celebración de Custom Spirit el 29 y 30 de septiembre

    Cuenta atrás para la celebración de Custom Spirit el 29 y 30 de septiembre

    1028 Compartir
    Compartir 411 Tweet 257
  • El Mercado Cervantino vuelve a Alcalá entre el 6 y 12 de octubre con el Festival Internacional de Música Celta como uno de los principales atractivos

    962 Compartir
    Compartir 385 Tweet 241
  • TaxiCoin ofrece viajar por Madrid en taxi a bordo de un Ferrari

    1062 Compartir
    Compartir 425 Tweet 266
  • El festival Custom Spirit regresa a Alcalá con uno de los carteles más importantes del rock nacional

    1760 Compartir
    Compartir 704 Tweet 440
  • Master and Sinners

    1010 Compartir
    Compartir 404 Tweet 253

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
  • Custom Spirit
  • Deportes
  • Economía
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gastronomía
    • Gente
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • Turismo
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies