- Begoña Gómez recurre la decisión de tomar declaración a su marido, Pedro Sánchez.
El juez Juan Carlos Peinado ha citado a declarar como testigo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo martes 30 de julio en el Palacio de la Moncloa, como testigo en el caso en el que su mujer está siendo investigada por «tráfico de inluencias en cadena«. La Ley de Enjuiciamiento Criminal permite a los miembros del Gobierno declarar por escrito cuando se trate de asuntos conocidos en el ejercicio de su cargo y habilita a cualquier ciudadano a no declarar contra su pareja.
Reacción de la Fiscalía
La Fiscalía tiene intención de recurrir la decisión del juez Peinado, aunque aún no ha presentado el recurso formalmente. La investigación se centra en las actividades profesionales de Begoña Gómez, esposa de Sánchez, pese a que dos informes de la Guardia Civil no ven indicios de delito, la Fiscalía no acusa y la Audiencia de Madrid limitó la investigación a dos contratos obtenidos por el empresario Carlos Barrabés, que se están investigando en la Fiscalía Europea por haberse abonado con fondos Next Generation.
El juez Peinado insiste en la teoría del «tráfico de influencias en cadena» y busca determinar si la relación marital entre Sánchez y Gómez influyó en la adjudicación de contratos públicos a Barrabés, quien ha obtenido 99 adjudicaciones entre 2015 y 2024, según la Guardia Civil. Barrabés declaró haber visitado Moncloa en cinco o seis ocasiones para hablar con Gómez y en una ocasión con Sánchez y Manuel de la Rocha, jefe de la oficina económica de Moncloa.
A pesar de haber perdido competencia sobre la denuncia inicial de Manos Limpias, el juez continúa la causa basada en denuncias de la asociación ultracatólica Hazte Oír sobre los trabajos de Gómez en la Complutense. El vicerrector y su predecesor negaron irregularidades en el máster de Gómez, y el rector Joaquín Goyache, inicialmente testigo, ahora está imputado sin que se presenten indicios claros contra él. Goyache declarará el 29 de julio para explicar la creación del máster dirigido por Gómez.
El abogado de Gómez, Antonio Camacho, ha solicitado el archivo de la causa, considerándola «universal y prospectiva» por revisar toda la vida de la investigada en busca de posibles delitos. La Fiscalía pide delimitar los hechos investigados.
Una citación sin precedentes
No hay precedentes de que un juez se desplace a La Moncloa para tomar declaración a un presidente. Según el artículo 412 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, las declaraciones pueden hacerse por escrito y Sánchez está dispensado de declarar por tratarse de su esposa. El juez se acoge al artículo 412.3 para justificar su decisión, lo que fuentes jurídicas consideran contradictorio.
El gobierno y el PSOE califican el auto de persecución política
El PSOE considera la citación como una «persecución política orquestada» y asegura que la recurrirá, calificándola de «absolutamente injustificada» y reveladora de la naturaleza política del caso. El ministro Félix Bolaños acusó a la extrema derecha y al PP de usar maniobras judiciales para atacar al Gobierno, resaltando que no lograrán su objetivo de acabar con el Ejecutivo.