El escritor cántabro Álvaro Pombo ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2024, el más prestigioso reconocimiento de la literatura en español, otorgado anualmente por el Ministerio de Cultura. Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, anunció el fallo del jurado, destacando la elección de Pombo como un reconocimiento a su destacada trayectoria y a su singular estilo narrativo, caracterizado por la profundidad filosófica, el humor y la exploración de las complejidades de la condición humana.
El jurado, compuesto por figuras de renombre en el ámbito literario y académico, contó este año con la presencia de los últimos ganadores del Cervantes, Rafael Cadenas y Luis Mateo Díez; así como Carme Riera, representante de la Real Academia Española; Rosa Betty Muñoz Serón, de la Academia Chilena de la Lengua; y Jaime Garau Amengual, en representación de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). También participaron Cuauhtémoc Pérez Medrano, de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC); la escritora Luisa Castro, del Instituto Cervantes; Ángeles García Vargas, de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Benjamín Torres Gotay, de la Latinoamericana; Minni Swahney, de la Asociación Internacional de Hispanistas; y la escritora Marta Sanz, propuesta por el Ministerio de Cultura.
A lo largo de la semana previa a la decisión, habían surgido múltiples candidatos para el galardón, lo que generó una gran expectativa en el ámbito literario. Entre los nombres destacados se encontraban la poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli, la escritora mexicana Margo Glantz y el español Enrique Vila-Matas, quienes también cuentan con trayectorias literarias consolidadas. En otras ediciones, se ha buscado una alternancia entre escritores de España y América Latina; sin embargo, en los últimos cuatro años, esta tradición tácita ha sido interrumpida, otorgando el premio a dos autores de cada región. Por ello, la elección de Pombo sorprendió y fue recibida con entusiasmo, ya que representa un regreso a esa alternancia y reafirma la universalidad de las letras hispánicas.
Álvaro Pombo, nacido en Santander en 1939, es conocido por su estilo literario único y su capacidad para mezclar géneros y explorar las emociones humanas con profundidad y un toque de ironía. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Donde las mujeres y El héroe de las mansardas de Mansard, con las que ha retratado la sociedad española y los conflictos internos de sus personajes con una sensibilidad inigualable. Pombo ha sido, a lo largo de su carrera, un autor comprometido con la exploración de la identidad, la sexualidad y la moralidad, y su obra ha sido aclamada por su innovación en la narrativa española contemporánea.
Con una dotación económica de 125.000 euros, el Premio Cervantes no solo honra la carrera de un autor, sino que también subraya el valor de su contribución al mundo hispanohablante. En la edición anterior, el premio fue concedido a Luis Mateo Díez, considerado uno de los grandes narradores de la lengua castellana y creador de universos literarios únicos. En esta ocasión, el premio reconoce a Pombo por su influencia en la narrativa moderna y su habilidad para crear personajes que, en palabras de muchos críticos, “resuenan con una autenticidad y complejidad pocas veces vistas en la literatura actual”.
Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2024
Con este reconocimiento, Álvaro Pombo se une a una lista de autores ilustres que han recibido el Premio Cervantes, reafirmando su posición como una de las figuras más influyentes de la literatura hispana.