• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, 30 enero, 2023
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Cartas al Director
Transparencia 2.0 en los Ayuntamientos

Transparencia 2.0 en los Ayuntamientos

1 noviembre, 2022
A A

Esto no va de modas, ni de parafernalias, es la mayor revolución en lo público desde hace décadas. La administración, el Estado; ese ente garante y coherente, es la empresa de todos y debe tener las paredes de cristal, incluso el suelo, me atrevería a decir, para seguirle el paso a nuestros responsables políticos. Pero lo cierto es que el compromiso está ahí, incluso las leyes que obligan, y hasta que el último céntimo de dinero público se rinda, no hay que cejar en el empeño de poner las cuentas claras.

Gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos ya se han implicado en este cometido. La imparcialidad y la legalidad, no están reñidas con la eficacia y la flexibilidad. El servicio público conlleva un esfuerzo por no obstaculizar demasiado la vida de los ciudadanos. La vida debe discurrir con fluidez, y la burocracia, en la mayoría de las ocasiones, no facilita este factor. El muro de incomunicación e incomprensión de “El proceso” kafkiano, hace tiempo que no forma parte del día a día de nuestras administraciones ¿o queda algo de él?

Noticiasrelacionadas

Europa y su gran dependencia al gas ruso: ¿Qué consecuencias trae?

¿Cuáles son las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en el mercado energético Español?

El concepto de “movilidad” como realidad dinámica y sostenible

Supone un esfuerzo diario de los gestores públicos, terminar con las barreras administrativas y físicas que nos separan los vecinos. Cada vez vemos con más frecuencia el uso de las declaraciones responsables, como documento facilitador, o unas instalaciones más amables, cercanas, evitando los mostradores y las ventanillas de antaño. Espacios de comunicación que no supongan un elemento separador, que disminuya la confianza, aquel antiguo “administrador” y “administrado” Porque es la recuperación de ese vínculo de colaboración, el que va a permitir que administraciones públicas y vecinos “arreglen sus papeles” de una manera sencilla y “revisen sus cuentas” de una forma transparente.

Tenemos la normativa, la teoría y el procedimiento. Ahora toca llevar a cabo las acciones y las revisiones. La ley 19/2013 y la nuestra, de Madrid, la 10/2019, han allanado el camino para establecer puentes y “acristalar esos despachos”, pero hay muchos más factores que poner en funcionamiento:

Estructura Base: Incorporación de funcionarios o contratación de una empresa externa, creación de una partida presupuestaria específica y programa de formación del personal en materia de transparencia. Asesoramiento o financiación de algún ente público colaborador.
Recursos Humanos: Qué dotación de empleados públicos y con qué roles específicos, se van a encargar de actualizar y mejorar la información sobre transparencia en la institución.

No sólo es necesaria una unidad especializada en la materia. Todos los departamentos deben tener una persona asignada para proporcionar los datos. El coordinador general es la figura sobre la que debe pivotar el área central (perfil A1/A2).

Actuaciones: Procesos, procedimientos que configuran el sistema. Vitales para un resultado final óptimo: Mapa de procesos que asigne tareas, actualización de la información, conversión en formatos reutilizables, incorporación de nueva información al portal, elaboración de documentación o dossieres (cartas de servicio, códigos de conducta, indicadores de calidad, encuestas a usuarios, reestructurar la información web y sistematizar, etc). Un sistema automatizado de publicación sería ideal para ahorrar tiempo y recursos que se podrían destinar a nuevas ideas y programas.

Marco jurídico: Ordenanza de transparencia, código ético de altos cargos y empleados públicos, cartas de servicios, mecanismos reglados de participación de la ciudadanía, creación de órganos colegiados reguladores, etc.

Este es, digamos, el “universo de implantación y seguimiento” de la administración transparente, que debe contar con el apoyo de los equipos de gobierno, y que debe formar parte de la agenda política, dentro de la planificación de la legislatura. De las categorías anteriores se desprende que la transparencia necesita apoyarse en un área de nuevas tecnologías bien dotada, con una vertebración suficiente, y una coordinación que garantice que no va a existir parálisis en el flujo de la información. La Secretaría y el gabinete jurídico también formarán parte de los departamentos importantes en el apoyo y fomento de la cultura de la transparencia, aunque el área de nuevas tecnologías sea el centro principal de organización y canalización. Para ello, el desarrollo de la administración electrónica resultará vital en el proceso de implantación de la transparencia municipal.

De ahí que la figura, anteriormente mencionada como coordinador de transparencia, podría ser el mismo que dirija la administración electrónica en el municipio, y resultaría conveniente para hacer el seguimiento de tareas importantes que van a compartir los dos proyectos, por ejemplo, la identificación y autenticación de responsables (firma electrónica), el funcionamiento de la sede electrónica, el registro electrónico, las comunicaciones y notificaciones, la gestión de expedientes y el archivo electrónico de documentos, etc.

En la actualidad, el desarrollo de la transparencia va tomando una velocidad y consistencia muy positivos. Los últimos índices de evaluación, marcan que hay instituciones cuyos ítems se encuentran alrededor de un 90 por ciento y bastantes otras que están en torno al 70 por ciento. Son cifras que invitan al optimismo y demuestran que la transparencia no es una moda, ni una teoría que se haya quedado en las salas de reuniones o conferencias. Es el recurso más importante que tiene la ciudadanía para controlar la acción de los poderes públicos, fiscalizar en qué se gasta su dinero y conocer mejor las políticas públicas. Y para la clase política supone, como hemos dicho, una vía para recuperar esa confianza, muy deteriorada, de la población. Hacer cada día más pequeña, esa brecha que se creó con la corrupción, entre la gente y sus dirigentes.

José Tomás Castillo
Político y Politólogo
@JoseTomasCP

Etiquetas: José Tomás CastilloOpinión
Anterior noticia

Ayer arrancó la Mobile Week con una exposición de innovación abierta a todos

Siguiente noticia

Arroyomolinos, sede del Gran Premio de España de Motocross durante el fin de semana

También te puede interesar

Europa y su gran dependencia al gas ruso: ¿Qué consecuencias trae?
Cartas al Director

Europa y su gran dependencia al gas ruso: ¿Qué consecuencias trae?

Por redacción
30 octubre, 2022
0

Los ciudadanos de la...

Leer más
¿Cuáles son las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en el mercado energético Español?
Cartas al Director

¿Cuáles son las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en el mercado energético Español?

Por redacción
1 noviembre, 2022
0

El 21 de febrero...

Leer más
El concepto de “movilidad” como realidad dinámica y sostenible
Cartas al Director

El concepto de “movilidad” como realidad dinámica y sostenible

Por redacción
30 octubre, 2022
0

Recientemente, se ha celebrado...

Leer más
«Los niños (y las políticas) no vienen de París» Una visión pragmática de la sociedad española actual
Cartas al Director

«Los niños (y las políticas) no vienen de París» Una visión pragmática de la sociedad española actual

Por redacción
1 noviembre, 2022
0

Pongámonos de cara a...

Leer más
La Comunidad de Madrid confirma la presencia inédita en la región del insecto Chilotomina oberthuri, una especie endémica de la Península Ibérica
Cartas al Director

La Comunidad de Madrid confirma la presencia inédita en la región del insecto Chilotomina oberthuri, una especie endémica de la Península Ibérica

Por redacción
23 agosto, 2021
0

Este coleóptero ha sido...

Leer más
Cargar más

Lo más leído esta semana

  • El Museo de Esculturas al Aire libre será remodelado gracias a un nuevo Plan de Sostenibilidad Turística

    El calendario oficial de fiestas laborales de Alcalá para 2023 incluye 14 días festivos: 8 estatales, 4 autonómicos y 2 locales

    1039 Compartir
    Compartir 416 Tweet 260
  • Silvia Marsó llega al Teatro Salón Cervantes con su debut musical «Del Toro Blues Band»

    888 Compartir
    Compartir 355 Tweet 222
  • Alcalá, a la cabeza en incidencia acumulada de Covid-19 en la región

    885 Compartir
    Compartir 354 Tweet 221
  • Judith Piquet sobre las obras del parque Manuel Azaña: «Denunciamos la incapacidad y la nula gestión del alcalde de Alcalá»

    883 Compartir
    Compartir 353 Tweet 221
  • Fin de las mascarillas: su uso dejará de ser obligatorio el día 8 de febrero

    882 Compartir
    Compartir 353 Tweet 221

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gastronomía
    • Gente
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • Turismo
  • UAH

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Diario Complutense

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360

© 2021 Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies