(EFE) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un cheque de 200 euros para las familias con rentas inferiores a 27.000 euros, así como rebajar del 4 % al 0 % el IVA de los alimentos básicos y reducir del 10 % al 5 % el del aceite y la pasta.
Durante su comparecencia ante los medios de comunicación tras el Consejo de Ministros que ha aprobado el tercer paquete de medidas para paliar el impacto de la guerra de Ucrania, Sánchez ha señalado que el cheque beneficiará a 4,2 millones de familias.

El presidente del Gobierno cifra en 45.000 millones el coste total de las medidas anticrisis
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cifrado en 45.000 millones de euros el coste total de las medidas incluidas en su plan de choque para hacer frente a la crisis energética y la elevada inflación provocada por la invasión rusa de Ucrania.
Así lo ha explicado Sánchez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que este martes ha dado luz verde al tercer paquete de medidas, con un coste de más de 10.000 millones de euros, que se suman a los 35.000 millones de los dos decretos anteriores.
Son 45.000 millones que destinamos «a proteger a la clase media, a los trabajadores y trabajadoras ante el aumento del coste de la vida, de la energía y de los alimentos», ha dicho el presidente, quien ha remarcado que «en cada crisis, España se crece ante la adversidad».
Antes de detallar las nuevas medidas, Sánchez ha resumido en dos verbos la estrategia del Gobierno ante la crisis de la pandemia y la guerra de Ucrania, «avanzar y proteger», y ha destacado que España está doblegando la inflación como ningún otro país europeo y cuenta con altos niveles de empleo.

Sánchez avanza que la economía española crecerá más del 5 % en 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que la economía española crecerá más de un 5 % en 2022, una cifra «muy por encima» de los grandes países del entorno, de la media de la eurozona y de las economías más avanzadas.
Palabras del presidente del Gobierno en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que ha aprobado el tercer paquete de medidas para hacer frente a la crisis energética y la elevada inflación provocada por la invasión rusa de Ucrania.
«Es muy probable, es más que probable que terminemos este año aún más alto del esperado», ha dicho el presidente, quien ha remarcado que este dato muestra la «enorme fortaleza y la solidez de la economía española».
De cara a 2023, Sánchez ha destacado que la economía española va a seguir creciendo “por encima de la media de los socios europeos” y ha reconocido que, aunque es prematuro hacer vaticinios en un entorno de tanta incertidumbre, habrá un crecimiento “leve pero positivo”.
Ante cualquier escenario, ha insistido, “se van a tomar todas las medidas para proteger a la gente”.
El Gobierno prorroga 6 meses los alquileres que terminen antes del 30 de junio
El Consejo de Ministros ha establecido una prórroga de seis meses para los contratos de alquiler que finalicen antes del 30 de junio de 2023, dentro del nuevo paquete de medidas para hacer frente al impacto de la inflación que ha aprobado este martes.
También ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2023 la limitación del 2 % en la revisión anual de las rentas de los contratos en vigor y la suspensión de desahucios y lanzamientos a las familias vulnerables, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La medida de prorrogar los contratos de alquiler sin cambiar las condiciones ya estuvo vigente durante casi dos años -hasta el pasado 28 de febrero- con motivo de la pandemia de la covid.
Como en aquella ocasión, esta vez tampoco afectará a los nuevos inquilinos que firmen el contrato de arrendamiento por primera vez.
Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en España hay unos 3,5 millones de viviendas alquiladas.
La prórroga del tope del 2 % para la actualización de rentas que el Ejecutivo de coalición decretó el pasado marzo y que expiraba esta semana fue una de las medidas pactadas con Bildu en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene.