• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, 29 enero, 2023
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Cartas al Director
21 de junio, Día Mundial de la ELA

21 de junio, Día Mundial de la ELA

21 junio, 2021
A A
  • Unas 574 personas padecen ELA en la Comunidad de Madrid
  • La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA) solicita a las Administraciones Públicas que todos los pacientes cuenten con una atención especializada en sus domicilios

En la Comunidad de Madrid se calcula que hay alrededor de 574 enfermos de ELA y que, durante 2020, se diagnosticaron aproximadamente 128 nuevos casos
Esta es la historia de unas 4.000 personas que en España un día emprendieron la dura batalla de luchar contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Un enemigo poco conocido e invencible hasta ahora –no existe cura– y con una esperanza media de vida de dos a cinco años desde su diagnóstico. A lo largo de ese tiempo, estos guerrer@s padecen una degeneración de las motoneuronas y, por ello, van perdiendo la movilidad de su cuerpo de forma progresiva mientras su mente se mantiene intacta. El próximo 21 de junio se celebra el Día Mundial de la ELA, una jornada para recordar que esta historia es la realidad a la que tienen que enfrentarse los pacientes de esta enfermedad que afecta a unos 574 madrileños.

Por otro lado, solo durante 2020 se diagnosticaron aproximadamente 128 nuevos casos en la Comunidad de Madrid, casi 11 nuevos enfermos al mes.

Noticiasrelacionadas

Europa y su gran dependencia al gas ruso: ¿Qué consecuencias trae?

¿Cuáles son las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en el mercado energético Español?

El concepto de “movilidad” como realidad dinámica y sostenible

La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA) que lucha para que estos enfermos tengan la mejor calidad de vida posible, quiere aprovechar este día tan especial para solicitar que todos los pacientes cuenten con una atención especializada en sus domicilios sin que dependa de su situación económica, social o, incluso, de la Comunidad Autónoma en la que residen.

La ELA se caracteriza por atrofiar progresivamente todos los músculos del cuerpo hasta alcanzar una parálisis total, salvo en el caso de los ojos. Por ello, a medida que avanza la enfermedad, el paciente solo acude a los especialistas para revisiones y controles de su evolución o por crisis que necesiten una atención especializada y urgente. La mayor parte del tiempo, el enfermo está en casa por lo que es fundamental que los cuidados los reciba en su domicilio. Sesiones de psicología, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, etc. son básicas para mantener su calidad de vida, sin embargo, la Sanidad Pública no cubre este tipo de cuidados a domicilio. Esto obliga a que las familias no tengan más remedio que pagar ellas mismas estas terapias.

“Desde adELA nos encargamos de cubrir estos gastos porque la mayor parte de las familias no pueden costearse este tipo de servicios, pero nos parece muy injusto que las administraciones públicas no ayuden. Algunos pueden pensar que 4.000 personas con respecto a todo el territorio español son muy pocos pacientes, pues si es así, entonces mayor motivo y facilidad para que estemos al lado de los afectados de ELA y les ayudemos”, destaca Adriana Guevara, presidenta de adELA.

Por otro lado, el curso de la enfermedad trae consigo un grado de dependencia cada vez más grande generando que el paciente requiera una atención constante las 24 horas del día. Dado que las ayudas públicas para este aspecto son prácticamente nulas, las familias nuevamente no tienen más remedio que cubrir este gasto de su bolsillo o atender ellos mismos las necesidades del enfermo, terminando extenuados.

“La ELA es una enfermedad que en la actualidad no tiene cura ni tampoco un medicamento que la cronifique. Junto a este dato tan duro, numerosos estudios han demostrado que es una de las enfermedades neurodegenerativas más caras, pero, increíblemente, la mayor parte de estos gastos los cubre el enfermo y las asociaciones de pacientes. Quizá es el momento de ponernos en la piel de estas familias y apoyarlas, que lo necesitan”, añade Adriana Guevara.

Cada año se diagnostican en España 900 nuevos casos de ELA, pero al mismo tiempo, fallecen anualmente 900 personas por esta enfermedad. Por este motivo desde adELA solicitan que desde las Administraciones Públicas se fomenten e impulsen nuevas investigaciones, así como la coordinación y el intercambio de información entre ellas con el fin de agilizar la búsqueda de una cura o por lo menos un tratamiento que sea capaz de cronificarla.

Sobre la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA)
adELA Es la única organización de ámbito nacional dedicada exclusivamente a mejorar la calidad de vida y bienestar de los enfermos de ELA. Fue fundada en 1990 por un pequeño grupo de amigos, parientes y cuidadores de pacientes de ELA, con apoyo del célebre científico y Premio Príncipe de Asturias, Stephen Hawking, afectado por esta enfermedad. adELA fue declarada de Utilidad Pública en 1995 por el Consejo de Ministros en el año 2000, S. M. la Reina Doña Sofía concedió ser su Presidenta de Honor, ratificando la constancia y el compromiso de la Asociación con la sociedad. En este momento la Reina Doña Letizia ostenta la Presidencia de Honor. Según consta en sus Estatutos, adELA extiende su actividad a todo el territorio nacional. Su misión principal es la promoción de toda clase de acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de personas afectadas por ELA u otras enfermedades de motoneurona. Más información sobre adELA:

Etiquetas: ELASalud
Anterior noticia

Destacado papel del Club Atletismo Cervantes en los campeonatos nacionales y autonómico en pista

Siguiente noticia

La Policía Local de Alcalá renueva su flota de vehículos con una nueva furgoneta eléctrica de atestados y tres motocicletas

También te puede interesar

Europa y su gran dependencia al gas ruso: ¿Qué consecuencias trae?
Cartas al Director

Europa y su gran dependencia al gas ruso: ¿Qué consecuencias trae?

Por redacción
30 octubre, 2022
0

Los ciudadanos de la...

Leer más
¿Cuáles son las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en el mercado energético Español?
Cartas al Director

¿Cuáles son las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en el mercado energético Español?

Por redacción
1 noviembre, 2022
0

El 21 de febrero...

Leer más
El concepto de “movilidad” como realidad dinámica y sostenible
Cartas al Director

El concepto de “movilidad” como realidad dinámica y sostenible

Por redacción
30 octubre, 2022
0

Recientemente, se ha celebrado...

Leer más
Transparencia 2.0 en los Ayuntamientos
Cartas al Director

Transparencia 2.0 en los Ayuntamientos

Por redacción
1 noviembre, 2022
0

Esto no va de...

Leer más
«Los niños (y las políticas) no vienen de París» Una visión pragmática de la sociedad española actual
Cartas al Director

«Los niños (y las políticas) no vienen de París» Una visión pragmática de la sociedad española actual

Por redacción
1 noviembre, 2022
0

Pongámonos de cara a...

Leer más
Cargar más

Lo más leído esta semana

  • El Museo de Esculturas al Aire libre será remodelado gracias a un nuevo Plan de Sostenibilidad Turística

    El calendario oficial de fiestas laborales de Alcalá para 2023 incluye 14 días festivos: 8 estatales, 4 autonómicos y 2 locales

    1034 Compartir
    Compartir 414 Tweet 259
  • Silvia Marsó llega al Teatro Salón Cervantes con su debut musical «Del Toro Blues Band»

    888 Compartir
    Compartir 355 Tweet 222
  • Alcalá, a la cabeza en incidencia acumulada de Covid-19 en la región

    885 Compartir
    Compartir 354 Tweet 221
  • Judith Piquet sobre las obras del parque Manuel Azaña: «Denunciamos la incapacidad y la nula gestión del alcalde de Alcalá»

    883 Compartir
    Compartir 353 Tweet 221
  • Fin de las mascarillas: su uso dejará de ser obligatorio el día 8 de febrero

    882 Compartir
    Compartir 353 Tweet 221

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gastronomía
    • Gente
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • Turismo
  • UAH

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Diario Complutense

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360

© 2021 Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies