- El Ayuntamiento de Arganda, que enfrenta una deuda acumulada de 129.731,51 euros con, Élite Inserción, S.L., un centro especial de empleo destinado a dar empleo a personas con discapacidad en el municipio.
- Esta situación, que lleva ya nueve meses sin resolverse, pone en riesgo la estabilidad laboral de un importante número de trabajadores con discapacidad y amenaza con desmantelar un proyecto que ha sido crucial para su inserción laboral y su integración en la sociedad.
Élite Inserción S.L., ha hecho publica la deuda que el Ayuntamiento de Arganda del Rey mantiene con el centro especial de empleo que trabaja en la inserción laboral de personas con discapacidad en el municipio.
Este centro, destinado a proporcionar oportunidades laborales dignas a personas con discapacidad, ha visto cómo el ayuntamiento argandeño incumple reiteradamente con sus obligaciones financieras, acumulando una deuda de 129.731,51 euros, correspondiente a nueve mensualidades de facturas impagadas.
El contrato entre el centro especial de empleo y el ayuntamiento, firmado el 20 de octubre de 2021, establece la prestación de “servicios de control, vigilancia y custodia de diversos espacios municipales, tales como edificios, polideportivos, colegios, parques, actividades culturales, fiestas y áreas dependientes del consistorio”.
La importancia de este contrato va más allá de lo meramente económico. Se trata de una oportunidad para las personas con discapacidad que forman parte del centro especial de empleo de integrarse activamente en la sociedad a través del trabajo digno y remunerado.
La falta de transparencia y responsabilidad por parte del ayuntamiento ha llevado al centro especial de empleo a una situación insostenible. La deuda acumulada por el Ayuntamiento de Arganda con el centro es más que una cuestión económica: es un reflejo de la falta de compromiso y responsabilidad social de las instituciones públicas.
Con el incumplimiento reiterado de las obligaciones por parte del ayuntamiento, el centro se ve obligado a no prorrogar el contrato que finaliza en octubre, cuando éste llegue a su término. Esto no solo dejará en la calle a un importante número de trabajadores, comprometiendo los derechos laborales y la dignidad de las personas con discapacidad que trabajan allí, sino que también pondrá en peligro la continuidad del valioso trabajo que viene realizando el centro especial de empleo en Arganda.
![](https://www.diariocomplutense.es/wp-content/uploads/2024/03/Burofax01-scaled.jpg)
Ante esta situación, es urgente que el Ayuntamiento de Arganda tome medidas inmediatas para saldar su deuda con el centro especial de empleo, comprometiéndose a cumplir con sus obligaciones financieras y garantizar la continuidad de los servicios del centro especial de empleo para rectificar esta situación. No se trata solo de un problema financiero, sino de un compromiso moral y ético con la comunidad y, en particular, con las personas con discapacidad y sus familias.
Es necesario que el gobierno municipal asuma la responsabilidad que le corresponde y cumplan con los acuerdos establecidos, garantizando así la sostenibilidad y el funcionamiento adecuado de estas iniciativas tan importantes para la cohesión social.
La labor de los Centros Especiales de Empleo
El Centro Especial de Empleo (CEE), según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se define como una entidad cuyo propósito es ofrecer a los trabajadores con discapacidad la oportunidad de desempeñar un trabajo remunerado y productivo, adaptado a sus capacidades individuales, con el objetivo de facilitar su integración en el mercado laboral convencional. En resumen, un CEE proporciona un entorno laboral diseñado específicamente para personas con discapacidad, donde las responsabilidades laborales se ajustan a sus necesidades y capacidades. Según la normativa vigente, al menos el 70% de los empleados en un CEE deben tener alguna discapacidad reconocida.
Estos centros también son conocidos como «entornos de trabajo protegidos», ya que brindan un ambiente donde las personas con discapacidad están constantemente apoyadas y supervisadas.
El papel social del Centro Especial de Empleo es significativo, ya que ofrece a las personas con discapacidad la oportunidad de iniciar su trayectoria profesional, adquiriendo habilidades y competencias esenciales para competir en el mercado laboral convencional. La legislación actual en materia de Centros Especiales de Empleo defiende que estos deben servir como un medio para la inserción laboral de las personas con discapacidad, actuando como un trampolín que les permita acceder a empleos ordinarios con mayor preparación y seguridad. En resumen, deben actuar como un puente hacia entornos laborales convencionales.
Sin embargo, las estadísticas oficiales muestran que la tendencia actual es que los Centros Especiales de Empleo se conviertan en el destino final en lugar de ser un medio de transición, lo cual puede ser comprensible en ciertos casos y circunstancias específicas, pero no en todos. Actualmente, el 71% de los contratos firmados por personas con discapacidad se realizan en Centros Especiales de Empleo, una cifra que se mantiene constante año tras año.