• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, 6 junio, 2023
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio UAH
Esmeralda Serrano, profesora de la UAH: ‘El futuro de la industria del streaming está encaminado hacia la realidad virtual inmersiva’

Esmeralda Serrano, profesora de la UAH: ‘El futuro de la industria del streaming está encaminado hacia la realidad virtual inmersiva’

29 noviembre, 2021
A A

La investigadora del departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá valora la transformación del sector audiovisual gracias a empresas como Netflix, HBO o Disney+, donde el espectador adquiere un papel decisivo.

En 2015 nadie apostaba por Netflix, sin embargo, ahora es raro quien no tenga una suscripción a alguna plataforma de streaming. A ella se le han sumado HBO, Disney+, Apple, Amazon, Filmin, Movistar+, infinidad de opciones que aglutinan miles de horas de producciones audiovisuales que dan lugar a fenómenos llenos de calidad y entretenimiento, los cuales arrasan tanto en los premios televisivos como, incluso, los Oscar. La competición por la atención de los usuarios es una constante en una industria con alrededor de 850 millones de usuarios que vivió su auge durante la pandemia de la Covid-19. Para explicar este fenómeno, Esmeralda Serrano, profesora del departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá, aborda sus características y, también, como parte de su línea de investigación, la adaptabilidad de estas plataformas para las personas con discapacidad.

¿Cuáles son las razones de la consolidación de esta industria?

Calidad del contenido y posibilidad de crear series y películas ad doc para sus usuarios, lo cual es un factor diferenciador. Además, la posibilidad de ver estas sin anuncios a un precio muy competitivo, aunque, una vez consolidado el mercado y afianzado el cliente, su precio comienza a incrementarse ostensiblemente.

Con la producción de películas y series que son aclamadas en los grandes premios de la televisión e, incluso, el cine, ¿de qué manera cambia esto ‘las reglas del juego’?

En mi opinión, muy positivamente, puesto que la producción de películas y series, es decir, la producción cinematográfica, comienza a democratizarse. Además, Internet posibilita, por antonomasia, la globalización; ayudando a eliminar o mitigar las barreras lingüísticas y culturales. Un buen ejemplo de ello es la gran difusión y acogida de series coreanas –como El juego del calamar– en una cultura tan distinta como la nuestra.

Las salas de cine abogan por la experiencia, mientras que las televisiones defienden la garantía de sus estructuras IPTV, pero ¿cómo cree que se transformará la sociedad como visionaria de estos contenidos?

Desde que en 2005 despegaron las estructuras IPTV en España, nuestro país se ha convertido en uno de los mercados más dinámicos del continente europeo, junto con Francia e Italia. No cabe duda de que estas estructuras empoderan al ciudadano/espectador y pueden generar cambios en los valores, creencias, comportamientos, conocimientos e incluso habilidades en las personas a quienes van dirigidos. Pero es el individuo el que debe cuestionar el actual sistema en el que convive y seleccionar o definir propuestas de estructuras morales, sociales, económicas y culturales que posibiliten el disfrute universal de los derechos humanos y la buena convivencia.

Hace poco Martin Scorsese criticaba la acción del algoritmo para dirigir la atención de los usuarios a otros contenidos, en vez de dejar que ‘la magia’ de la elección esté presente. ¿Comparte su opinión?

En absoluto, creo que actualmente vivimos a un ritmo vertiginoso en el cual todos necesitamos, o al menos agradecemos, herramientas que nos faciliten encontrar contenidos desconocidos, pero afines a nuestros gustos. Ahorrándonos tiempo en la búsqueda y en su visualización posterior. Sin embargo, abogo por la existencia simultánea de las salas de cine (es otra experiencia, lo comparto). Pero considero que es decisión del usuario/espectador qué contenido ver, cómo y dónde hacerlo.

¿Cómo será la industria en un futuro, viendo sobre todo anuncios como el de Meta, de Facebook?

Creo que la acción de Zuckerberg ha sido todo un acierto, aunque algunos apunten que es una cortina de humo tras el último escándalo acontecido en la empresa. El futuro de la industria estará encaminado hacia la realidad virtual inmersiva; un buen reflejo de ello es Puy Du Fou España, semi inmersiva y no in inmersiva –la mostrada en una pantalla.

En su ámbito de estudio analiza el acceso a la información web de las personas con discapacidad, ¿cómo están las plataformas de streaming en este punto?

Aunque se ha avanzado mucho, hoy en día no existe ninguna plataforma de streaming accesible totalmente. La mayoría de las plataformas existentes están disponibles para asistir a personas con problemas de audición, visión o movilidad, dejando fuera otros problemas. La mayoría de las plataformas de streaming poseen sistemas de escucha asistida, descripciones de audio (ayudan a contextualizar adecuadamente), lectores de pantalla, diseño web adaptable al dispositivo de salida, búsqueda por comandos de voz, atajos de teclado, controles de brillo (sobre todo para dispositivos móviles), controles del tamaño de la fuente, controles de velocidad de reproducción, subtítulos y subtítulos cerrados.

Sin embargo, Prime Vídeo apenas tiene títulos, la autodescripción es su punto débil. Aunque posee Fire TV Stick, lo que nos permite ciertas configuraciones de accesibilidad y el banner de texto adaptable. Por su parte, Netflix, fue una de las pioneras en incluir subtítulos y audiodescripción (2015) y, para mí, una de las que más recorrido lleva ganado en materia de accesibilidad web. En cuanto a HBO, adolece de organización, apenas existen menús para buscar categorías o contenidos específicos.

Sin haber realizado un estudio exhaustivo, creo que la menos accesible de las conocidas es HBO. No existen audiodescripciones –aunque se está trabajando en ello en HBO Inclusión– y los subtítulos no permiten la modificación para su adecuación a las necesidades del espectador. Mi experiencia con Netflix, Movistar+ 5S y Disney+ no ha sido del todo mala, aunque aún queda mucho camino por recorrer para lograr mejorarlas hasta el punto de hablar de una accesibilidad total

¿En qué proyectos se encuentra embarcada ahora?

Ahora mismo estoy en dos proyectos muy bonitos. El primero es Archivo Covid de la UAH, un proyecto ideado y producido por un amplio colectivo de fotoperiodistas y de profesionales de la fotografía y vídeo documental de todo el país, que nace a modo de cápsula del tiempo y que será conservada y custodiada por la Universidad de Alcalá para hacer visible la crisis y las consecuencias de la pandemia en España. Esta iniciativa sin ánimo de lucro busca que la  www.archivocovid.com se convierta en el archivo de referencia de libre consulta para la ciudadanía, nutrido por miles de fotografías de centenares de profesionales que han retratado el impacto de la covid-19 para ver y no olvidar. La convocatoria para participar, dirigida a fotoperiodistas, vídeoperiodistas y profesionales de la fotografía y vídeo documental, ha reunido más de 8.000 fotografías de cerca de 400 autores de todas las comunidades y ciudades autónomas de España.

Y en otro para la inclusión social e inserción laboral: Unidiversidad. Es un Estudio Propio de la Universidad de Alcalá subvencionado al 100% en la convocatoria para el desarrollo de Programas Universitarios de Formación para el Empleo dirigido a jóvenes universitarios con discapacidad intelectual inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil (curso 2021-2022) de la Fundación ONCE y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil (2014-2020).

Etiquetas: Realidad VirtualUAH
Compartir350Tweet219Compartir61EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Fallece Justo Gallego, el hombre que dedicó su vida a construir una catedral con sus propias manos

Siguiente noticia

Nuevos cuentacuentos en inglés en las bibliotecas de la ciudad

También te puede interesar

La Universidad de Alcalá presente en los mejores rankings internacionales
UAH

La Universidad de Alcalá es líder mundial en eficiencia energética y lucha por el cambio climático, según el ranking Greenmetric

Por redacción
25 enero, 2023
0

La buena gestión medioambiental...

Leer más
La Universidad de Alcalá y el SEPE acuerdan el desarrollo de programas de cooperación educativa
UAH

La Universidad de Alcalá y el SEPE acuerdan el desarrollo de programas de cooperación educativa

Por redacción
24 enero, 2023
0

El vicerrector de Estudios...

Leer más
La Universidad de Alcalá entre las universidades españolas de mayor impacto en investigación según InfluScience
UAH

La Universidad de Alcalá entre las universidades españolas de mayor impacto en investigación según InfluScience

Por redacción
23 enero, 2023
0

La Universidad de Granada...

Leer más
La Universidad de Alcalá entrega sus Premios de Investigación y Transferencia 2022
UAH

La Universidad de Alcalá entrega sus Premios de Investigación y Transferencia 2022

Por redacción
13 diciembre, 2022
0

El Paraninfo de la...

Leer más
La Universidad de Alcalá, participa del XVI Encuentro Iberoamericano de Educación
UAH

La Universidad de Alcalá, participa del XVI Encuentro Iberoamericano de Educación

Por redacción
9 diciembre, 2022
0

Universidad de Alcalá. La...

Leer más
Cargar más
Siguiente noticia
Nuevos cuentacuentos en inglés en las bibliotecas de la ciudad

Nuevos cuentacuentos en inglés en las bibliotecas de la ciudad

Comienzan los actos conmemorativos de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Comienzan los actos conmemorativos de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

LO + VISTO

  • Noche de Gala en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá con la Entrega de las Antenas de Plata

    Noche de Gala en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá con la Entrega de las Antenas de Plata

    893 Compartir
    Compartir 357 Tweet 223
  • El calendario oficial de fiestas laborales de Alcalá para 2023 incluye 14 días festivos: 8 estatales, 4 autonómicos y 2 locales

    1660 Compartir
    Compartir 664 Tweet 415
  • El Paraninfo de la Universidad de Alcalá acogerá la XXIX Gala de las Antenas de Plata

    891 Compartir
    Compartir 356 Tweet 223
  • Todos los caminos llevan a Primavera Sound Madrid 2023: así será la ida y la vuelta del festival

    904 Compartir
    Compartir 362 Tweet 226
  • O sea tía, qué pesadas, ¿sabes?

    885 Compartir
    Compartir 354 Tweet 221

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gastronomía
    • Gente
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • Turismo
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies