• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, 22 marzo, 2023
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Artículos
¡Estos negros!

Feliz 2023 lleno de emociones

3 enero, 2023
A A

En la madrugada del siete de enero, coincidiendo con la Navidad ortodoxa, Kiyv y otras ciudades ucranianas recibieron una lluvia de misiles y drones, a modo de felicitación de parte de Moscú. A las cuatro de la mañana, dos columnas de blindados rusos apoyadas por elementos bielorusos, cruzaron le frontera que separa Bielorusia de Ucrania, con la intención de efectuar una gigantesca maniobra envolvente en torno a Kiyv. La columna derecha cubría su flanco derecho con las marismas del Prypet, mientras que la pinza izquierda protegía su flanco con el Dniéper. Vladimir Putin apareció por televisión para anunciar que se acababa de lanzar la ofensiva final de la Operación Especial, y que la “liberación” de Ucrania ya solo era cuestión de días.

Sin embargo, a las diez de la mañana las columnas apenas habían avanzado once kilómetros, ni la mitad de lo que tenían previsto. La columna derecha fue detenida por un enorme campo de minas, que la inteligencia rusa no había detectado, y la columna izquierda se enfrentaba a una encarnizada resistencia ucraniana. Mientras tanto, una gran parte de los soldados bielorusos a quién nadie había explicado que iban a invadir Ucrania, empezó a rebelarse y a cometer actos de sabotaje. Para empeorar la situación del avance ruso, las temperaturas aumentaron súbitamente a partir del diez de enero, embarrando los campos y paralizando los blindados rusos. Entonces se desató la carnicería: los ucranianos, a base de misiles antitanques entregados por la OTAN y de drones de fabricación propia, destruyeron uno a uno los carros rusos, a la vez que la aviación ucraniana atacaba la retaguardia del ejército invasor dentro del territorio de Bielorusia, creando un caos dantesco en la logística rusa.

Noticiasrelacionadas

Mes que un club

Cabalgando contradiciones

O sea tía, qué pesadas, ¿sabes?

El mismo 10 de enero, una muchedumbre salió a las calles de Minsk en protesta por la participación de su país. Pronto recibió el apoyo de una buena parte del ejército bieloruso. Moscú se vio obligada a distraer una división blindada hacia Minsk para proteger a su aliado Lukashenko. Al llegar a la capital, los blindados rusos abrieron fuego contra los manifestantes, causando una masacre.

El mismo diez de enero, rumores de la nueva hecatombe llegaron al Donbas. En el frente de Bakhmut, los soldados ucranianos empezaron a notar cierto ablandamiento en las posiciones que los rusos mantenían enfrente. El día doce, los ucranianos lanzaron una ofensiva que penetró en pocas horas casi treinta kilómetros dentro del dispositivo ruso, amenazando con cortar en dos el ejército invasor. Unos cientos de kilómetros más al sur, una división ucraniana cruzaba el Dniéper sin encontrar resistencia alguna y se posicionaba a las puertas de Crimea. Las fuerzas rusas se disolvían como un azucarillo. Putin no daba señales de vida.

El once de enero, el estruendo de los blindados despertaba a los moscovitas a las tres de la mañana. Los mercenarios de Wagner, apoyados por dos divisiones rusas, tomaban Moscú. A las diez de la mañana, un Vladimir Putin demacrado, sin afeitar y vestido con un chándal, aparecía por televisión, sentado entre Yevgueny Prigozhin y el extremista checheno Ramzán Kadírov, para anunciar que había nombrado a sus compañeros de pantalla al mando de las fuerzas armadas y del interior del país, y que ordenaba que las armas nucleares pasaran al estado de máxima alerta. De las afueras del Kremlin, llegaba el tracateo de ráfagas de armas automáticas que disparaban a todo aquel que se acercara a la Plaza Roja.

Veinticuatro horas más tarde, dos divisiones blindadas leales al gobierno se posicionaban a las afueras de Moscú y mandaban un ultimátum a los golpistas. Estos tenían cuarenta y ocho horas para rendirse, o las fuerzas leales a Putin empezarían por bombardear las bases de misiles nucleares en manos de los rebeldes.
En el Caucaso, los Chechenos aprovechaban el caos para declarar una república islámica independiente y Georgia invadía Abjasia y Osetia del Sur. Lo que una vez había sido Rusia se desmoronaba, creando un gigantesco vacío de poder desde Polonia hasta el Pacífico…

A principio de febrero el fiscal general de los Estados Unidos ordenaba la detención de Donald Trump por delito fiscal. Pocas horas más tarde, miles de partidarios del ex presidente, armados hasta los dientes, llegaban a Palm Beach para posicionarse alrededor de Mar-a-Lago y defender a su ídolo. En algunas capitales del Mid West los partidarios de MAGA invadieron las sedes locales de gobierno y se declararon en rebeldía contra el Gobierno Federal. La última semana de febrero ya se registraban batallas campales entre los defensores de Trump y grupos de Black Lives Matter.

La primera semana de marzo, el sitio de Mar-A-Lago seguía en pie, y el presidente Biden se vio obligado a llamar a la Guardia Nacional y a declarar el estado de guerra. Docenas de ciudades americanas ardían, en algunas zonas rurales no se podía transitar de manera segura.

El nueve de marzo Joe Biden sufrió un ictus que lo dejó en coma. Kamala Harris ocupó la presidencia, lo que provocó que los disturbios de la calles se trasladaran al Capitolio, donde el ala más radical del Partido Republicano no aceptó la autoridad de una mujer percibida como de extrema izquierda. Escenas de violencia inauditas se vivieron dentro del hemiciclo y la policía tuvo que reducir a un diputado que llegó a blandir un revolver. Las diferencias ya empezaban a notarse en el seno de la Guardia Nacional y del ejército, donde algunos generales y muchos mandos intermedios se posicionaba a favor de una de las dos partes.

Nueva York y Washington DC sufrieron sangrientos ataques terroristas. Casi todas las ciudades se dividieron por barrios, muchos de los cuales fueron testigos de cruentas limpiezas étnicas o ideológicas, similares a las vividas en Belfast a finales de los años sesenta.

La presidenta Harris mostraba una total incapacidad para dominar la situación y para afrontar los retos provocados por el derrumbamiento de Rusia y las agresiones de China. Cuando las tropas que custodiaban una base de misiles nucleares se decantó a favor de Trump, la situación fue demasiado tensa para Harris que dimitió, dejando un vacío de poder imposible de cubrir.

A finales de abril, California declaraba su independencia de la Unión…

A mediados de marzo, el Gobierno de Estados Unidos hizo públicas unas imágenes tomadas por satélite, que mostraban la armada china concentrada en las costas frente al estrecho de Taiwan. En varios puertos chinos se acumulaban embarcaciones de transporte de tropas y en las regiones cercanas a esos puertos, los espías espaciales americanos consiguieron detectar concentraciones de tropas, a pesar de los esfuerzos realizados para camuflarse. Estados Unidos volvió a reiterar su compromiso con la defensa de Taiwan mientras despachaba hacia la costa oeste de la isla dos grupos de portaaviones.

Todo indicaba que Xi había decidido dar un paso fatídico hacia la invasión de su vecino, probablemente para disimular su difícil posición en casa, donde el COVID hacía estragos. Las cifras oficiales chinas indicaban millones de contagios y un millón de muertos, cifras que, tratándose de Beijing, todo el mundo sabía que había que multiplicar por mucho. El sistema sanitario chino estaba totalmente colapsado y la economía paralizada. El gobierno había intentado imponer un nuevo encierro, pero la mayoría de las ciudades ya desoían las ordenes de sus mandatarios. El accidente cardiovascular de Biden podía ser un buen momento para actuar.

La reacción china al envío de la Séptima flota a lo que considera sus aguas territoriales fue lanzar a sus cazas a sobrevolar agresivamente el espacio aéreo taiwanés. Los americanos respondieron con el envío de sus propias aeronaves que iniciaron una serie de maniobras intimidatorias extremadamente arriesgadas. A las pocas horas de ese peligroso juego, un avión americano derribó un caza chino. Mas tarde, el piloto declaró haber actuado en defensa propia, ya que el chino había bloqueado su radar sobre su avión, indicando que se podía preparar para un ataque.

A las pocas horas, un misil chino impactaba de lleno contra una fragata americana, acabando con la vida de treinta y dos marinos de la US Navy…

A finales de febrero, la policía belga publicó los resultados de la investigación sobre el “Qatargate”. A nadie sorprendió que los implicados en el Parlamento Europeo fueran muchos más numerosos que lo que parecía en un principio. También se reveló que, además de Qatar, también había repartido dinero Marruecos para que algunos eurodiputados defendieran su posición sobre el Sáhara Occidental. Estos pagos se habían concentrado en diputados socialistas europeos

Casi todos los países europeos experimentaron un fuerte crecimiento de sentimiento anti UE. En España, este sentimiento fue en parte silenciado por una petición generalizada para que Pedro Sánchez explicara si su decisión personal de reconocer la soberanía Alauí sobre el Sáhara, tomada en 2022, guardaba alguna relación con el escándalo ahora destapado en el Parlamento Europeo. La presión sobre Sánchez fue aumentando, hasta que las voces de indignación fueron casi generalizadas en el país. Incluso elementos de Podemos, su socio de gobierno, exigieron explicaciones.

Entonces fue cuando Sánchez tomó una decisión histórica: en vista de la situación internacional extremadamente explosiva, procedió a una crisis gubernamental nombrando vicepresidentes a Arnaldo Otegui, a Oriol Junqueras y a Pablo Iglesias, para asegurarse su apoyo. Acto seguido decidió cerrar el Parlamento, con la complicidad de Meritxell Batet. Ilegalizó a Vox, con la excusa de que preparaban un golpe de estado. Algunos medios de comunicación fueron intervenidos. Finalmente, pospuso las elecciones municipales y regionales de mayo hasta nueva orden. Algunos españoles se lanzaron a la calle a protestar, pero la mayoría nos quedamos en casa, noqueados.
Aprovechando el caos español, y probablemente la palanca de la que disponía sobre Pedro Sánchez, el gobierno Alauí concentró miles de sus ciudadanos a las afueras de Ceuta y Melilla. Ante la amenaza de una nueva marcha verde, los ceutíes y los melillenses empezaron a asaltar los ferrys, en dirección a la Península…

¿No les parece un 2023 animado?

No se preocupen, el veintiocho de mayo saldremos todos a darle con nuestras papeletas electorales a Sánchez en la frente.

¡Basta ya! Todos a echar a estos farsantes a golpe de papeletas en próximo mes de mayo.

José Luis Vilallonga
@JoseVilallonga

Etiquetas: José Luis VilallongaOpinión
Anterior noticia

El calendario oficial de fiestas laborales de Alcalá para 2023 incluye 14 días festivos: 8 estatales, 4 autonómicos y 2 locales

Siguiente noticia

¿En qué alimentos se eliminará o bajará el IVA?

También te puede interesar

¡Estos negros!
Artículos

Mes que un club

Por redacción
19 marzo, 2023
0

Leo que algunos directivos...

Leer más
¡Estos negros!
Artículos

Cabalgando contradiciones

Por redacción
14 marzo, 2023
0

Seamos justos con el...

Leer más
¡Estos negros!
Artículos

O sea tía, qué pesadas, ¿sabes?

Por redacción
12 marzo, 2023
0

O sea tía, qué...

Leer más
¡Estos negros!
Artículos

Llegó el 8 de marzo

Por redacción
8 marzo, 2023
0

No sé si son...

Leer más
¡Estos negros!
Artículos

Tito Berni, esa persona

Por redacción
6 marzo, 2023
0

Los que siguen este...

Leer más
Cargar más

Lo más leído esta semana

  • El Museo de Esculturas al Aire libre será remodelado gracias a un nuevo Plan de Sostenibilidad Turística

    El calendario oficial de fiestas laborales de Alcalá para 2023 incluye 14 días festivos: 8 estatales, 4 autonómicos y 2 locales

    1411 Compartir
    Compartir 564 Tweet 353
  • La Heladeria Dall’Agnese cumple 40 años en Alcalá

    1165 Compartir
    Compartir 466 Tweet 291
  • El Orfeón Complutense interpretará Carmina Burana, de Carl Orff, en el Auditorio Nacional de Música el próximo sábado 18 de marzo

    891 Compartir
    Compartir 356 Tweet 223
  • Alcaraz pasa a semifinales de Indian Wells tras ganar al canadiense Auger-Aliassime

    889 Compartir
    Compartir 356 Tweet 222
  • Mercedes del Olmo: “Si tuviera que definir con una palabra “Ya es tarde” esta sería «reflexión”

    886 Compartir
    Compartir 354 Tweet 222

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gastronomía
    • Gente
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • Turismo
  • UAH

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Diario Complutense

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360

© 2021 Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies