• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, 28 marzo, 2023
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio UAH
La minería amenaza a los pueblos indígenas aislados en la Amazonía brasileña

La minería amenaza a los pueblos indígenas aislados en la Amazonía brasileña

6 diciembre, 2021
A A

Un estudio de la UAH demuestra que existen 43 grupos de indígenas aislados amenazados por intereses mineros en la Amazonía brasileña. Las operaciones, que dependen de la aprobación del proyecto de ley PL191/2020 propuesto por el presidente J. Bolsonaro, afectarían a más de 10 millones de hectáreas de tierras indígenas.

La Amazonía brasileña alberga más sociedades indígenas aisladas que cualquier otra región del planeta, con al menos 120 grupos. Estos pueblos carecen de relaciones permanentes con otras sociedades, indígenas o no. Muchos de ellos conocen la existencia de otras sociedades, pero han optado voluntariamente por ejercer su derecho de aislamiento como estrategia de supervivencia, tras sufrir episodios históricos de contacto asociados con violencia y epidemias.

Noticiasrelacionadas

La Universidad de Alcalá es líder mundial en eficiencia energética y lucha por el cambio climático, según el ranking Greenmetric

La Universidad de Alcalá y el SEPE acuerdan el desarrollo de programas de cooperación educativa

La Universidad de Alcalá entre las universidades españolas de mayor impacto en investigación según InfluScience

La mayoría vive en tierras indígenas, un tipo de área protegida que fue diseñada para defender sus derechos. Sin embargo, estos territorios están en peligro porque contienen grandes reservas de minerales sin explotar, principalmente oro. Por el momento, las actividades mineras en tierras indígenas no están permitidas, aunque el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está tratando de impulsar un proyecto de ley (PL191/2020) para abrir la puerta de las tierras indígenas a la minería.

Un estudio ha evaluado cómo los grupos indígenas aislados de la Amazonía brasileña se verían afectados por la aprobación de este proyecto de ley, considerando las solicitudes de extracción que ha recibido la Agencia Nacional de Minería del país hasta la fecha. El estudio ha sido desarrollado por la Universidad de Alcalá (UAH, España) en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones en Amazonia (INPA, Brasil) y se ha publicado en la revista Global Environmental Change.

Sara Villén-Pérez, investigadora de la UAH y autora del estudio, explica que, de aprobarse el proyecto de ley PL191/2020, las operaciones mineras afectarán a 25 tierras indígenas que albergan a 43 grupos aislados. La situación es especialmente preocupante para 21, cuyas tierras concentran la mayoría de las solicitudes mineras. El impacto de estas operaciones se sumaría a la invasión masiva de mineros ilegales de oro, que está provocando cientos de muertes indígenas como consecuencia de la propagación de la COVID-19.

Diez millones de hectáreas afectadas

Hasta la fecha han solicitado permisos de prospección y operación en tierras indígenas con grupos aislados que afectan a más de 10 millones de hectáreas, una extensión comparable a la de Islandia. Además, la Agencia Nacional de Minería de Brasil está trabajando para atraer aún más inversores, y se espera que el interés en las tierras indígenas brasileñas aumente si se permite oficialmente la actividad minera, como ya ocurrió en la región amazónica de los países vecinos.

El estudio destaca que el trabajo desarrollado por la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) para el estudio de estas sociedades aisladas y ahora paralizado por la administración del gobierno de Bolsonaro, es esencial para su protección. Philip M. Fearnside, co-autor del estudio, asegura que la apertura de las tierras indígenas a la minería será una crónica de muerte anunciada para estos pueblos. “A pesar de que Brasil posee políticas sólidas destinadas a proteger a los pueblos indígenas aislados, las dificultades de gobernanza en la Amazonía se han agravado en el actual escenario político brasileño y no existe garantía de una coexistencia segura entre las operaciones mineras y estos pueblos”.

Los autores concluyen que el gobierno brasileño debe invertir en el estudio de la localización y vulnerabilidad de los grupos indígenas aislados conocidos en la Amazonía brasileña, y no debe permitir ningún aumento de la presión de desarrollo que pueda resultar en la extinción de pueblos, sociedades y culturas únicas.

Etiquetas: AmazonasUAH
Anterior noticia

Nuevos especímenes de dinosaurio reescriben la geografía del Mediterráneo hace 80 millones de años

Siguiente noticia

Las energías renovables toman el relevo

También te puede interesar

La Universidad de Alcalá presente en los mejores rankings internacionales
UAH

La Universidad de Alcalá es líder mundial en eficiencia energética y lucha por el cambio climático, según el ranking Greenmetric

Por redacción
25 enero, 2023
0

La buena gestión medioambiental...

Leer más
La Universidad de Alcalá y el SEPE acuerdan el desarrollo de programas de cooperación educativa
UAH

La Universidad de Alcalá y el SEPE acuerdan el desarrollo de programas de cooperación educativa

Por redacción
24 enero, 2023
0

El vicerrector de Estudios...

Leer más
La Universidad de Alcalá entre las universidades españolas de mayor impacto en investigación según InfluScience
UAH

La Universidad de Alcalá entre las universidades españolas de mayor impacto en investigación según InfluScience

Por redacción
23 enero, 2023
0

La Universidad de Granada...

Leer más
La Universidad de Alcalá entrega sus Premios de Investigación y Transferencia 2022
UAH

La Universidad de Alcalá entrega sus Premios de Investigación y Transferencia 2022

Por redacción
13 diciembre, 2022
0

El Paraninfo de la...

Leer más
La Universidad de Alcalá, participa del XVI Encuentro Iberoamericano de Educación
UAH

La Universidad de Alcalá, participa del XVI Encuentro Iberoamericano de Educación

Por redacción
9 diciembre, 2022
0

Universidad de Alcalá. La...

Leer más
Cargar más

Lo más leído esta semana

  • La alcaldesa de Velilla de San Antonio imputada en el Caso Termyca

    La alcaldesa de Velilla de San Antonio imputada en el Caso Termyca

    979 Compartir
    Compartir 392 Tweet 245
  • El calendario oficial de fiestas laborales de Alcalá para 2023 incluye 14 días festivos: 8 estatales, 4 autonómicos y 2 locales

    1435 Compartir
    Compartir 574 Tweet 359
  • Presentada la programación de la Semana Santa 2023

    888 Compartir
    Compartir 355 Tweet 222
  • El Centro Cultural Gilitos acogerá una nueva edición de la “Play Alcalá” los días 25 y 26 de marzo

    884 Compartir
    Compartir 354 Tweet 221
  • La Heladeria Dall’Agnese cumple 40 años en Alcalá

    1169 Compartir
    Compartir 468 Tweet 292

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gastronomía
    • Gente
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • Turismo
  • UAH

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Diario Complutense

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360

© 2021 Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies