• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, 30 noviembre, 2023
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Artículos
¡Estos negros!

Moros en la costa

A A

Todos los que conocemos la costa mediterránea española habremos observado dos cosas. Primero, la costa está sembrada de torres. Desde Francia hasta Gibraltar cientos de torres situadas más o menos a la misma distancia unas de otras han vigilado el horizonte durante siglos. Segundo, la mayor parte de las ciudades, pueblos y puertos que hoy en día conocemos a lo largo del litoral son modernos ya que los cascos antiguos, castillos, palacios e iglesias históricos están ubicados algunos kilómetros tierra adentro. La explicación de este fenómeno es simple, las torres avisaban cuando había moros en la costa y la distancia entre la costa y los pueblos daba algo de margen a los habitantes para prepararse al ataque de los piratas.

Porque entre los siglos XVI y XIX los piratas berberiscos asolaron nuestras costas sin darnos respiro. También atacaban el sur de Italia y Sicilia pero donde más acudían era a España porque los moriscos expulsados de nuestro país, conocedores de nuestra lengua y geografía, eran buenos guías.

Tipos cómo Barbarroja o Dragút zarpaban con sus galeras de lugares cómo Trípoli, Túnez, Argel, Orán o el Peñón de Vélez hacia nuestras costas para efectuar razias en las que pasaban a cuchillo a poblaciones enteras y se traían de vuelta esclavos y rehenes. Allí, en Berbería, estuvo preso cinco años Cervantes hasta que alguien pudo pagar un rescate a sus captores. Estos piratas eran apoyados, defendidos y financiados por la gran potencia musulmana de la época: el Imperio Otomano. Los ladrones y asesinos siempre ocultaban su verdadero interés tras su fe.

La principal razón por la que los reyes españoles conquistaron Orán, Túnez o el Peñón de Vélez era para privar a los piratas de sus bases. Acabar con la piratería no fue la menor razón de la batalla de Lepanto. La primera intervención norteamericana en la región fue a principios el siglo XIX cuando barcos americanos entraron en el Mediterráneo para destruir los piratas de Tripoli.

Si esta historia no les es familiar, es que desde el pasado siete de octubre han estado tomando el sol en una isla desierta. La razia que realizó Hamás en el sur de Israel no es muy diferente de las que hacían los piratas musulmanes en nuestras costas durante siglos. Ha cambiado el tipo de infiel de cristiano a judío. La tierra de Islam que reclaman los musulmanes ha pasado de Al Andalus a Palestina. Los promotores de los piratas ya no son otomanos sino mulás iraníes. Aparte de estas diferencias vemos las mismas masacres, los mismos rehenes, la misma crueldad y el mismo proselitismo salvaje.

Aunque, pensándolo bien sí que ha cambiado algo desde que desparecieron los moros de nuestras costas. En el siglo XVII nuestros antepasados tenían claro quién eran las víctimas y quién eran los bandidos. Hace quinientos años a ningún imbécil se le ocurría pensar que secuestrar a Cervantes era una reacción comprensible a la expulsión de los moriscos. Ningún idiota discutía el derecho a defenderse de los españoles frente a los ataques de bandidos sangrientos. Ningún gilipollas decía que la conquista de Túnez para acabar con los piratas era un genocidio. Ningún ignorante pretendía que Lepanto no fue una inmensa victoria contra nuestros enemigos.

Hoy en día Israel no solo debe enfrentarse a los asesinos de Hamás sino que tiene que aguantar las letanías de infinidad de imbéciles, idiotas, gilipollas e ignorantes que explican que decapitar bebés está mal pero que hay que entender a los decapitadores y que claman que el derecho de los israelíes a defenderse corresponde a un genocidio.

La historia sigue su curso, los blindados de Tsahal han reemplazado las galeras de la Armada española, las armas automáticas de Hamás han reemplazado el sable de Barbarroja, las víctimas de los kibutz han reemplazado a los degollados de Denia o de Cullera, los rehenes israelíes han reemplazado a los españoles esclavizados y el turbante iraní ha reemplazado el turbante otomano, pero la guerra sigue siendo la misma. Y no lo digo yo, lo dicen los islamistas que nos siguen llamando “rumies”, “franjeh” o cruzados. No me olvido de las víctimas civiles palestinas, pero ¿quién es el responsable de su desdicha?

El Circo Continúa…

José Luis Vilallonga
@JoseVilallonga 

Etiquetas: José Luis VilallongaOpinión
Compartir351Tweet220Compartir61EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Corte de tráfico en las inmediaciones del Arroyo del Camarmilla

Siguiente noticia

Matilda, el musical

También te puede interesar

¡Estos negros!
Artículos

El Acuerdo

Por redacción
29 noviembre, 2023
0

“La mayor parte del...

Leer más
El sector primario se desangra…
Artículos

El sector primario se desangra…

Por redacción
14 noviembre, 2023
0

Asistimos atónitos a un...

Leer más
¡Estos negros!
Artículos

Sancheski

Por redacción
11 noviembre, 2023
0

En mi tiempos escolares...

Leer más
¡Estos negros!
Artículos

El avispero palestino

Por redacción
18 octubre, 2023
0

Los expertos se suelen...

Leer más
¡Estos negros!
Artículos

Mundos lisérgicos

Por redacción
8 octubre, 2023
0

Dicen los exegetas del...

Leer más
Cargar más
Siguiente noticia
Matilda, el musical

Matilda, el musical

Hypnotic

Hypnotic

LO + VISTO

  • El Museo de Esculturas al Aire libre será remodelado gracias a un nuevo Plan de Sostenibilidad Turística

    El calendario oficial de fiestas laborales de Alcalá para 2023 incluye 14 días festivos: 8 estatales, 4 autonómicos y 2 locales

    2159 Compartir
    Compartir 864 Tweet 540
  • Concluye la XXIV Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid con la Gala de entrega de Premios en el Círculo de Bellas Artes

    895 Compartir
    Compartir 358 Tweet 224
  • Un incendio en un piso de Alcalá provoca siete heridos por intoxicación a consecuencia del humo

    884 Compartir
    Compartir 354 Tweet 221
  • Nestor López y Oscar Romero (directores de “Anticlímax”): “Si tuviéramos que definir “Anticlimax” con una palabra esa sería Nostalgia”

    883 Compartir
    Compartir 353 Tweet 221
  • Alcalá organiza su XXXVIII Concurso de Belenes

    887 Compartir
    Compartir 355 Tweet 222

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Motor
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gastronomía
    • Gente
    • Obituarios
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • Turismo
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies