• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, 29 enero, 2023
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Cartas al Director
El PP vota en contra de incluir el Hospital Príncipe de Asturias en el Plan de Vacunación de la Comunidad de Madrid

PSOE y Unidas Podemos exigirán en el pleno de hoy dotar de mas personal sanitario y administrativo a los Centros de Salud y el hospital de Alcalá

15 junio, 2021
A A

Los Grupos Municipales Socialista y Unidas Podemos-IU elevan al Pleno, para su debate y aprobación, instar a la Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid a:

  • Dotar de más personal sanitario y administrativo a los Centros de Salud de Alcalá de Henares, mediante la mejora de las condiciones laborales ofertadas a los profesionales.
  • Elaborar y publicar un protocolo adecuado de reapertura de los centros de salud, que garantice que la atención presencial en dichos centros se va a hacer de manera segura y en el que la recepción de pacientes presenciales sea realice de forma escalonada y ordenada.
  • Dotar de la plantilla y medios necesarios al Hospital Universitario Principe de Asturias, con especial atención en las especialidades con mayor numero de pacientes en sus listas de espera
  • Iniciar el estudio, y posterior ejecución, de una ampliación del actual Hospital Universitario Principe de Asturias que permita una ampliación de los espacios de consultas externas, así como una remodelación completa de su zona de ingresos hospitalarios.

Esta situación también se traslada a la atención pediátrica: tampoco hay pediatras en Madrid en la Atención Primaria. La semana pasada terminaron su formación mas de 60 profesionales y tan solo seis de ellos han aceptado un contrato en Madrid. No se trata de ausencia de profesionales, es que se esta destrozando la atención primaria desde su pilar fundamental: los médicos y médicas. En total se trata de alrededor de 300 nuevos profesionales con los que no se va a poder contar; después de que durante la pandemia se trasladaran a médicos de Atención Primaria a Ifema y posteriormente se haya hecho lo mismo con el Hospital Enfermera Isabel Zendal, la vulneración de sus derechos laborales no tiene fin.

Noticiasrelacionadas

Europa y su gran dependencia al gas ruso: ¿Qué consecuencias trae?

¿Cuáles son las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en el mercado energético Español?

El concepto de “movilidad” como realidad dinámica y sostenible

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid está completamente desmantelada desde que se inició la pandemia. Lo que parecía que iba a ser algo temporal, un sistema con el que controlar los peores meses del pasado año, se ha terminado convirtiendo en costumbre. Para el Gobierno de la Comunidad esto es lo normal, ir poco a poco mermando su calidad hasta destruirla. Los últimos titulares de la prensa nacional son completamente escalofriantes: “Madrid deja escapar en masa a sus médicos de familia mientras planea cerrar centros de salud”. Y es que la Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid insiste en que no hay profesionales; sin embargo, esto es solo una estrategia, no es la falta de profesionales sino la oferta de contratos indignos los que propician esta situación.

En la última semana han terminado su especialidad en Medicina familiar y comunitaria 224 médicos. Sin embargo, en la bolsa de trabajo posterior únicamente se han ofertado 89 plazas. Ademas, de esas 224 personas que se han formado en la Comunidad de Madrid para trabajar aquí solamente 17 se quedan en nuestra comunidad, con el agravante de que seis de ellos estarán de manera temporal durante solo unos meses. Por tanto, de nuestros 224 médicos, quedaran únicamente once.

La razón principal se debe a la estrategia en los contratos anteriormente mencionada. Se ofrecen contratos de Area (sin adjudicación de un centro especifico, cambiando de centro según sean las necesidades) y con agendas sin limitación de pacientes (en otras regiones la agenda tiene un
máximo de 36 pacientes diarios, en la Comunidad de Madrid es prácticamente el doble). La Comunidad de Madrid ofrece menos dinero, peores condiciones y mas trabajo diario en comparación con otras comunidades autónomas. Una triada de factores agravada aún más si
cabe en Alcala de Henares ya que, a escasos kilómetros, en Castilla La mancha, dichas condiciones son radicalmente opuestas.

Por otro lado, desde la Asociación de Enfermedades Raras de Alcala de Henares (ADERAH) han transmitido su extrañeza al ver que el criterio de edad va por encima de algunas enfermedades raras. La conclusión a la que se suele llegar al poner sobre la mesa estas dudas es, una vez más,
la misma: la falta de personal.

Y por si todo esto no fuera suficiente, junto a esta gravísima crisis en la puerta de entrada de nuestro sistema sanitario como es la Atención Primaria, nos encontramos con cifras aterradoras en las demoras y listas de espera de la atención especializada, Tras un año y medio de agonía en los hospitales, los profesionales sanitarios de estos centros se encuentran con una carga de trabajo imposible de abordar sin un refuerzo ingente de profesionales.

Concretamente, en el Hospital Universitario Principe de Asturias, las listas de espera quirúrgicas en especialidades como ginecología o urología están literalmente duplicadas en comparación con el inicio del año 2020, con aumentos permanentes de especialidades transversales como la de cirugía general y especialidades como Psiquiatría que superan el millar de pacientes pendientes de atención en nuestra ciudad.

Sin duda datos aterradores a los que se debe hacer frente con urgencia y que reflejan la necesidad de replantear los espacios y necesidades de nuestro HUPA, y adaptarlos a las necesidades actuales de nuestra ciudad y su entorno.

Esta moción no solo pretende argumentar el desacuerdo de los grupos municipales firmantes con las medidas que están siendo tomadas por la Consejeria, sino alertar de la grave crisis global que sufre nuestro sistema sanitario en Madrid y al que, si no se le ponen soluciones reales, afectara a miles de alcalaínos en los próximos meses.

La Comunidad de Madrid tiene en su hoja de ruta privatizar la sanidad, y para conseguirlo va deteriorando poco a poco Ia pública: falta de mantenimiento, privatización de servicios externos con deterioro de la calidad, maltrato a los profesionales, poniendo sobre la mesa siempre el despido para conseguir su sumisión. Por tanto, la medida del cierre llega en un marco inmejorable para lograr el detrimento de la sanidad publica. La Dirección Asistencial Centro ya ha explicado cómo va a afectar esta “reorganización»: permanecerán abiertos 8 centros de salud de los 49 que se irán cerrando según las necesidades, principalmente motivadas “por la falta de personal’. En la peor de las situaciones se atenderé a 1.300.000 personas en 8 centros de salud. No debe alegrarse quien vea que su centro de salud no es uno de los que echaran la llave, pues será
afortunado en cuanto a cercanía, pero no en atención, ya que si ahora es muy complicado conseguir cita telefónica, cuando se aglutinen pacientes de otros centros lo será aún más.

Mientras tanto, la Consejeria de Sanidad habla de que dichos documentos no son definitivos, que son “borradores’, algo que ya no nos resulta nuevo. El lanzamiento de globos sonda con este tipo de medidas ya se intenté aplicar con el cierre de numerosos centros de salud en horario de tarde, hablando también de “borradores y experiencias piloto”,

Pero las medidas anunciadas no acaban aquí: en estas últimas semanas hemos sido conocedores de otro “borrador” que se pretende aplicar en este mes de junio relativo a la desescalada de las medidas Covid-19 en los centros de salud. Unas medidas impuestas a toda velocidad, sin
planificación ni refuerzo alguno, y con la gran incógnita aún pendiente: qué papel juega la atención primaria de nuestra comunidad en la vacunación de la enorme cantidad de usuarios que aún estén sin vacunar.

Etiquetas: PSOESaludUnidas Podemos
Anterior noticia

Gran éxito a nivel deportivo y organizativo del playoff por el título de liga de Primera RFEF femenina y de la Copa de España juvenil masculina disputados este fin de semana en Torrejón de Ardoz

Siguiente noticia

Alcalá contará con un nuevo Centro Especial de Empleo

También te puede interesar

Europa y su gran dependencia al gas ruso: ¿Qué consecuencias trae?
Cartas al Director

Europa y su gran dependencia al gas ruso: ¿Qué consecuencias trae?

Por redacción
30 octubre, 2022
0

Los ciudadanos de la...

Leer más
¿Cuáles son las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en el mercado energético Español?
Cartas al Director

¿Cuáles son las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en el mercado energético Español?

Por redacción
1 noviembre, 2022
0

El 21 de febrero...

Leer más
El concepto de “movilidad” como realidad dinámica y sostenible
Cartas al Director

El concepto de “movilidad” como realidad dinámica y sostenible

Por redacción
30 octubre, 2022
0

Recientemente, se ha celebrado...

Leer más
Transparencia 2.0 en los Ayuntamientos
Cartas al Director

Transparencia 2.0 en los Ayuntamientos

Por redacción
1 noviembre, 2022
0

Esto no va de...

Leer más
«Los niños (y las políticas) no vienen de París» Una visión pragmática de la sociedad española actual
Cartas al Director

«Los niños (y las políticas) no vienen de París» Una visión pragmática de la sociedad española actual

Por redacción
1 noviembre, 2022
0

Pongámonos de cara a...

Leer más
Cargar más

Lo más leído esta semana

  • El Museo de Esculturas al Aire libre será remodelado gracias a un nuevo Plan de Sostenibilidad Turística

    El calendario oficial de fiestas laborales de Alcalá para 2023 incluye 14 días festivos: 8 estatales, 4 autonómicos y 2 locales

    1034 Compartir
    Compartir 414 Tweet 259
  • Silvia Marsó llega al Teatro Salón Cervantes con su debut musical «Del Toro Blues Band»

    888 Compartir
    Compartir 355 Tweet 222
  • Alcalá, a la cabeza en incidencia acumulada de Covid-19 en la región

    885 Compartir
    Compartir 354 Tweet 221
  • Judith Piquet sobre las obras del parque Manuel Azaña: «Denunciamos la incapacidad y la nula gestión del alcalde de Alcalá»

    883 Compartir
    Compartir 353 Tweet 221
  • Fin de las mascarillas: su uso dejará de ser obligatorio el día 8 de febrero

    882 Compartir
    Compartir 353 Tweet 221

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gastronomía
    • Gente
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • Turismo
  • UAH

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Diario Complutense

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360

© 2021 Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies