• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, 1 junio, 2023
  • Login
El Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid registra un descenso del 30% de los casos de tuberculosis durante la pandemia

La Comunidad de Madrid registra un descenso del 30% de los casos de tuberculosis durante la pandemia

24 marzo, 2022
A A
  • La reducción se debe en gran parte al uso de la mascarilla y al resto de medidas preventivas frente al COVID
  • La Administración regional cuenta con dispositivos móviles para asegurar el tratamiento de colectivos desfavorecidos

La incidencia de la tuberculosis en la Comunidad de Madrid presenta una tendencia descendente en los últimos años, especialmente notable durante la pandemia por COVID-19, con una reducción del 30% de los casos con respecto a 2019. Ese año, según el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, los casos registrados en personas residentes en la región fueron 616, bajando a 445 en 2020 y 389 en 2021 (datos provisionales).

Hoy, bajo el lema Invertir para poner fin a la tuberculosis. Salvemos vidas, se celebra el Día Mundial de esta enfermedad, que es evitable y curable en el 95% de los casos siguiendo el tratamiento indicado.

Las medidas aplicadas para el control del COVID en el periodo de pandemia, como el uso de la mascarilla y la disminución de las interacciones sociales, han contribuido a la caída de las tasas de esta enfermedad. Ambas han favorecido de manera general el control y reducción de las afecciones de transmisión respiratoria.

Entre las situaciones de riesgo asociadas con más frecuencia a los casos detectados de tuberculosis destaca, con algo más de la mitad, haber nacido en el extranjero. Su incidencia casi quintuplica la de la población autóctona. En 2019, más del 50% de las personas afectadas eran de fuera de España. Otros factores frecuentes han sido el tabaquismo (30%), alcoholismo (11,7%), diabetes (10%) y la inmunodepresión (9,6%).

El nivel asistencial en el que se realiza con mayor frecuencia el diagnóstico es en Atención Hospitalaria, donde el 93% de los casos inicia el tratamiento y el 75% requiere ingreso. Su seguimiento, que es largo (mínimo de 6 meses) también se realiza de forma mayoritaria en las consultas hospitalarias.

Esta enfermedad está causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que casi siempre afecta a los pulmones. La infección se transmite entre personas a través del aire. Cuando un afectado de tuberculosis pulmonar tose o estornuda, expulsa bacilos tuberculosos.

La Consejería de Sanidad recuerda que su control se basa en un diagnóstico precoz, el estudio de los familiares y allegados al paciente y la continuidad del tratamiento diariamente hasta la curación o, de lo contrario, se puede hacer resistente a los fármacos y su restablecimiento resulta más complicado.

Unidades móviles para garantizar el tratamiento

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid dispone de sistemas para garantizar que se mediquen aquellos afectados que, por su situación social, presentan dificultades y altas posibilidades de abandonar la toma diaria de los fármacos. Este Tratamiento Directamente Observado (TDO) consiste en observar cómo ingiere la medicación para garantizar que se produce la ingesta, facilitar la curación y minimizar la transmisión de la enfermedad.

En la Comunidad de Madrid, la primera opción para poner en marcha un TDO son los centros de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud. También, gracias a un convenio de colaboración con Cruz Roja, se cuenta con una Red de Unidades Móviles que supervisan el tratamiento acudiendo al propio domicilio del paciente u otro lugar pactado con él.

Etiquetas: Covid-19SaludTuberculosis
Compartir350Tweet219Compartir61EnviarCompartirEnviar
Anterior noticia

Alcalá de Henares acogerá el Campeonato de España de Bádminton para Sordos

Siguiente noticia

Bruselas ofrece limitar los precios en el mercado mayorista de la electricidad

También te puede interesar

IFEMA MADRID apuesta por convertirse en hub gastronómico con un gran proyecto de restauración
Comunidad de Madrid

IFEMA MADRID apuesta por convertirse en hub gastronómico con un gran proyecto de restauración

Por redacción
28 mayo, 2023
0

Acompañan a la institución...

Leer más
La Comunidad de Madrid estrena un operativo multimedia para los resultados del 28-M con información en tiempo real a pie de calle
Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid estrena un operativo multimedia para los resultados del 28-M con información en tiempo real a pie de calle

Por redacción
28 mayo, 2023
0

La Real Casa de...

Leer más
Turespaña pone en marcha la licitación de las obras de la futura sede de la OMT, en el complejo del Palacio de Congresos de Madrid
Comunidad de Madrid

Turespaña pone en marcha la licitación de las obras de la futura sede de la OMT, en el complejo del Palacio de Congresos de Madrid

Por redacción
17 mayo, 2023
0

El concurso contempla las...

Leer más
El Hipódromo de la Zarzuela acoge la primera edición del Festival de Campo: ocio y gastronomía para gente campera
Comunidad de Madrid

El Hipódromo de la Zarzuela acoge la primera edición del Festival de Campo: ocio y gastronomía para gente campera

Por redacción
15 mayo, 2023
0

Su apuesta de ocio...

Leer más
Todos los caminos llevan a Primavera Sound Madrid 2023: así será la ida y la vuelta del festival
Comunidad de Madrid

Todos los caminos llevan a Primavera Sound Madrid 2023: así será la ida y la vuelta del festival

Por redacción
13 mayo, 2023
0

El servicio de autocares...

Leer más
Cargar más
Siguiente noticia
Bruselas ofrece limitar los precios en el mercado mayorista de la electricidad

Bruselas ofrece limitar los precios en el mercado mayorista de la electricidad

Alcalá celebrará la Feria de la Salud del 1 al 9 de abril bajo el lema “Salud mental: hablemos”

Alcalá celebrará la Feria de la Salud del 1 al 9 de abril bajo el lema “Salud mental: hablemos”

LO + VISTO

  • Les Luthiers. Más tropiezos de Mastropiero

    Les Luthiers. Más tropiezos de Mastropiero

    907 Compartir
    Compartir 363 Tweet 227
  • La alcaldesa de Velilla de San Antonio imputada en el Caso Termyca

    1011 Compartir
    Compartir 404 Tweet 253
  • Judith Piquet pasará a ser la primera alcaldesa de Alcalá de Henares

    891 Compartir
    Compartir 356 Tweet 223
  • El alcalde de Camarma de Esteruelas, Pedro Valdominos: «Me da miedo que ahora a todos los vecinos les dé por poner placas solares»

    1881 Compartir
    Compartir 752 Tweet 470
  • Un menor de 15 años muere electrocutado al tocar una catenaria en unas instalaciones de Adif en Vicálvaro

    885 Compartir
    Compartir 354 Tweet 221

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
  • Conciertos
  • Corredor del Henares
    • Coslada
    • Municipios
    • San Fernando de Henares
    • Torrejón de Ardoz
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
    • Empresa
  • España
  • Exposiciones
  • Fotomatón
  • Fotonoticia
  • Infantil
  • Libros
  • Monólogos
  • Música
  • Musicales
  • Opinión
    • Artículos
    • Cartas al Director
  • Parques de Ocio
  • Política
  • Salir
    • Restaurantes
    • Sin gluten
    • Tapas
  • Salud
  • Sociedad
    • Entrevista
    • Gastronomía
    • Gente
    • Sociedad
  • Sucesos
  • Teatro y danza
  • Turismo
  • UAH
  • Vivienda

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es 

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2023 El Diario Complutense

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • CORREDOR DEL HENARES
    • COSLADA
    • SAN FERNANDO DE HENARES
    • TORREJÓN DE ARDOZ
    • MUNICIPIOS
  • MADRID
  • ESPAÑA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESA
  • SOCIEDAD
    • SOCIEDAD
    • GENTE
    • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • SALUD
    • SUCESOS
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • ARTÍCULOS
    • ENTREVISTA CON…
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • ALCALÁ360

© 2023 El Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies