- Continúa el pulso de los profesionales de la sanidad madrileña a las políticas de Ayuso.
- Más de dos mil profesionales del Summa 112 y de las urgencias de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid están convocados desde este viernes hasta el domingo 13 de noviembre a una nueva huelga, con servicios mínimos del 100 %, contra el plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias.
Los sindicatos convocantes -SummAT, Mats, CSIF, Afem y AME- tildan de «abusivos» los servicios mínimos fijados en el 100 % y denuncian «ilegalidades» por parte de la Consejería de Sanidad en la huelga de tres días mantenida el pasado fin de semana, del 4 al 6 de noviembre.
En esa primera huelga, convocada solo por SummAT y Mats, la Consejería «contrató a gente para cubrir puestos de servicios mínimos, algo absolutamente prohibido, haciendo una trampa porque es ilegal. Ni aun así han podido cubrir estos puestos», ha dicho a Efe el secretario general de SummAT, Luis Hernández Chinchurreta.
«Otra ilegalidad es mandar al personal de un centro a cubrir servicios mínimos en otro centro diferente. Eso no se puede hacer ni siquiera voluntariamente. Y a la gente contratada de la bolsa de trabajo tampoco les han dado la notificación de que estaban de servicios mínimos», continúa el secretario.
«Estos incumplimientos los estamos estudiando con nuestros abogados para ver el recorrido jurídico que tienen», ha añadido.
A la huelga de este viernes están convocados más de mil trabajadores del Summa 112, además de los profesionales de los Servicios de Atención Rural (SAR) y los antiguos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP).
Los profesionales de los SAR, que se mantuvieron abiertos durante la pandemia, y de los Suap, cerrados en marzo de 2020, se han integrado en la nueva red de ochenta Puntos de Atención Continuada (PAC), ahora renombrados Centros sanitarios 24 horas, dentro del nuevo plan de urgencias extrahospitalarias del Gobierno regional.
Sin embargo, se han reabierto 80 centros con el personal de 41, generando un «caos» con varios centros cerrados y casi la mitad con falta de profesionales, tras lo cual la consejería ha anunciado que 34 centros abrirán con dos enfermeros y equipos de teleconsulta pero sin médicos, una decisión que ha sido rechazada por todos los sindicatos de la sanidad madrileña.
Este nuevo paro coincide con la huelga indefinida que empezó el pasado lunes para más de doscientos médicos de urgencias de Primaria, convocada por el sindicato médico Amyts, también con mínimos del 100 %.
El próximo domingo, 13 de noviembre, una manifestación ciudadana recorrerá el centro de Madrid bajo el lema «Madrid se levanta por la sanidad pública. Contra el plan de destrucción de la Atención Primaria», convocada por asociaciones vecinales y municipios afectados.
Además, Amyts ha convocado a otra huelga indefinida a 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras de los centros de salud a partir del próximo 21 de noviembre ante «la sobrecarga de trabajo, las agendas infinitas y la falta de tiempo para atender a los pacientes».