• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
  • Login
No hay resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • COMUNIDAD DE MADRID
    • Madrid
    • Madrid NORTE
    • Madrid SUR
    • Madrid ESTE
    • Madrid OESTE
  • NACIONAL
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • AUTORES
    • ENTREVISTAS
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ALCALÁ360
  • ALCALÁ
  • COMUNIDAD DE MADRID
    • Madrid
    • Madrid NORTE
    • Madrid SUR
    • Madrid ESTE
    • Madrid OESTE
  • NACIONAL
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • AUTORES
    • ENTREVISTAS
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad de Madrid

Unidas Podemos señala el peligro para la Salud pública de 400 casas de apuestas en Madrid

redacción Por redacción
15 marzo, 2022
en Comunidad de Madrid, Madrid
A A
Unidas Podemos señala el peligro para la Salud pública de 400 casas de apuestas en Madrid
  • El barrio de Embajadores-Lavapiés, con 40 establecimientos, es uno de los ejes de la ciudad de Madrid que presenta una alta concentración de espacios dedicados a los juegos de azar.
  • El acto impulsado por el Círculo de Podemos Centro y el Núcleo de Izquierda Unida Centro, ha contado con Alejandra Jacinto, portavoz adjunta y diputada por Unidas Podemos de la Comunidad de Madrid, y por Sol Sánchez, también diputada en la Asamblea.
  • Entre los perfiles técnicos que han cerrado el cartel se encuentran Ángel García, técnico en conductas adictivas; Carmen Domínguez, ex asesora de Juego en el Ministerio de Consumo; Jesús Cortés, responsable de Seguridad Ciudadana, Justicia y Juego de Podemos Aragón; y Sergio Colorado, representante del Área Joven de Podemos Rivas.
  • La iniciativa estatal #QuéNoJueguenContigo, impulsada por Roberto Sotomayor, deportista de élite y miembro del Consejo Ciudadano de Podemos, pone el foco en los riesgos de la ludopatía y promueve las políticas públicas autonómicas y municipalistas como la primera barrera contra esta lacra.

La iniciativa #QuéNoJueguenContigo ha celebrado en Lavapiés su décimotercera jornada, señalando los riesgos para la Salud Pública que suponen las cerca de 40 casas de apuestas que hay únicamente en el barrio.

El Distrito Centro es una de las zonas que presentan una mayor concentración de establecimientos dedicados al juego junto con los barrios de Tetuán, Usera, Carabanchel, Vallecas o La Concepción. Las políticas de la Comunidad de Madrid han hecho que la ciudad tenga contabilizadas unas 400 casas de apuestas, cifra que se eleva a más de 700 en toda la región.

La campaña de ámbito estatal #QuéNoJueguenContigo pone el foco en los riesgos de las casas de apuestas entre los más jóvenes –en un contexto en el que 1 de cada 4 jóvenes que ha jugado, desarrolla una ludopatía–. Promovida por el ex deportista de élite y miembro del Consejo Ciudadano de Podemos, Roberto Sotomayor, la iniciativa aboga por abordar y poner coto al juego a través de políticas públicas autonómicas y municipales en línea con los avances logrados por el Ministerio de Consumo de Alberto Garzón a nivel estatal.

«El juego es un problema de salud pública, España cuenta con más de medio millón de ludópatas y nuestras tasas de ludopatía juvenil son de las más altas de Europa. El juego mata y es ya la tercera causa de suicidio en España», resume Roberto Sotomayor. «Y es un problema político que las casas de apuestas se hayan multiplicado un 600% y que los casos de ludopatía se hayan triplicado en los últimos cinco años; y a los problemas políticos, soluciones políticas a través de la unidad, poder y voluntad popular», recalca.

Con apoyo de diputadas de la Asamblea de Madrid

Esta edición, organizada por el Círculo de Podemos Centro y el Núcleo de Izquierda Unida Centro, ha contado con Alejandra Jacinto, portavoz adjunta y diputada por Unidas Podemos de la Comunidad de Madrid, que apunta: «El negocio del juego para el Partido Popular sirve de ariete en su modelo ideológico neoliberal dispuesto a arrasar con todo. En la Comunidad de Madrid es más palpable este modelo con la presencia de unas 700 casas de apuestas, 60 de estos establecimientos están a menos de 100 metros de centros educativos. Como consecuencia, durante el último año ha aumentado un 16% la lista de autoprohibidos de establecimientos de juego».

«A nivel político, desde Unidas Podemos conseguimos que no se pudieran establecer nuevas casas de apuestas a una distancia menor de 500 metros de un centro educativo, sin embargo, este reglamento no afecta a las antiguas ni se ha puesto en práctica. Ahora, con la entrada en vigor de la Ley Ómnibus, este reglamento dejará de tener efecto», manifiesta Jacinto.

La también diputada en la Asamblea de Madrid, Sol Sánchez, ha subrayado el problema para la salud pública que supone el juego y ha arremetido contra las políticas de la Comunidad de Madrid: «Una de las pocas leyes que ha sacado Ayuso adelante es la de la liberalización de los impuestos propios, movimiento que sólo quitó el gravamen a las máquinas tragaperras».

Contra la Ley Ómnibus, la diputada de Izquierda Unida ha subrayado que «el título quinto únicamente traspone la Ley General al orden autonómico y abre un capítulo dedicado al juego responsable, dejando la regulación a un código de autocontrol de las empresas de juego», que resume en: «es dejar que el zorro vele por la seguridad de las gallinas».

Panel técnco de expertas en juego y ocio saludable

Entre los perfiles profesionales que han colaborado en el desarrollo de la jornada, Ángel García, técnico en conductas adictivas, ha subrayado la necesidad dotar de recursos públicos a los servicios de rehabilitación. «Desde 2011 se han ido dinamitando los servicios de rehabilitación y las casas de apuestas se han asentado en un nicho de mercado abierto tras la liberalización del mercado. Un gran paso adelante contra la lacra del juego sería volver a la regulación y al tejido de servicios públicos previo a 2011», ha aseverado Ángel García.

La experiencia de las políticas desarrolladas por el Ministerio de Consumo ha sido desgranada por Carmen Domínguez, ex asesora y profesora en la Universidad Complutense de Madrid: «entre los factores de riesgos de ludopatía nos encontramos la proliferación de casas de apuestas, especialmente en los barrios obreros y trabajdores, y la inmediatez entre el juego instantáneo y en diferido».

«Para atajar y abordar el problema del juego es importante que exista conexión de las instituciones con el tejido de la sociedad civil y que se involucre a todo el arco parlamentario. Es una problemática que tiene que ser atajada desde todos los ámbitos», sentencia.

Por su parte, Jesús Cortés, responsable de Seguridad Ciudadana, Justicia y Juego de Podemos Aragón, ha trasladado las líneas desde las que están trabajado: prevención, medidas restrictivas y atención y ayuda a la adicción. «Las medidas restrictivas establecidas en materia de publicidad por el Ministerio de Consumo a nivel estatal se complementan con políticas a nivel autonómico, que es quien regula mayoritariamente las casas de apuestas, y desde el ámbito municipal a través de la ordenación urbana», relata Cortés.

Por últmo, Sergio Colorado, representante del Área Joven de Podemos Rivas, ha transmitido la experiencia en materia de juventud de este municipio de Madrid: «Tenemos que ser propositivos y tomar cartas en el asunto y, sobre todo, ser protagonitsas de nuestra propia lucha. Políticas municipales que permitan crear espacios públicos a disposición de las personas, en Rivas contra 5 casas de apuestas hay 200 asociaciones, una Casa de la Juventud, una Casa Feminista y multitud de espacios alternativos que hacen que no tengas que ‘echar una partida a la ruleta’ para saber si una noche sales o no».

Etiquetas: Casas de apuestasMadridUnidas Podemos

Relacionado Noticias

La Comunidad de Madrid registra 7 casos de viruela del mono
Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid registra 7 casos de viruela del mono

Por redacción
19 mayo, 2022
0

Hay 24 casos sospechosos...

Leer más
La Fiscalía se querella contra un sacerdote de Torrejón por presuntos abusos sexuales a dos menores
Madrid ESTE

La Fiscalía se querella contra un sacerdote de Torrejón por presuntos abusos sexuales a dos menores

Por redacción
20 mayo, 2022
0

La Fiscalía de Alcalá...

Leer más
El Juzgado de Instrucción nº1 de Torrejón abre diligencias previas contra la Alcaldesa de Serracines, Ana Isabel Arias, por la creación de un vertedero ilegal
Madrid ESTE

El Juzgado de Instrucción nº1 de Torrejón abre diligencias previas contra la Alcaldesa de Serracines, Ana Isabel Arias, por la creación de un vertedero ilegal

Por redacción
19 mayo, 2022
0

Fue denunciada por la...

Leer más
Cargar más

Lo más leído esta semana

  • El Juzgado de Instrucción nº1 de Torrejón abre diligencias previas contra la Alcaldesa de Serracines, Ana Isabel Arias, por la creación de un vertedero ilegal

    El Juzgado de Instrucción nº1 de Torrejón abre diligencias previas contra la Alcaldesa de Serracines, Ana Isabel Arias, por la creación de un vertedero ilegal

    1208 Compartir
    Compartir 483 Tweet 302
  • Mejorada del Campo contará con la «Semana de concienciación contra el acoso escolar» a propuesta de Ciudadanos

    934 Compartir
    Compartir 374 Tweet 234
  • Lezcano responde a Vox: «Alcalá no dará un paso atrás en la defensa de los derechos de los matrimonios entre personas del mismo sexo»

    895 Compartir
    Compartir 358 Tweet 224
  • La Fiscalía se querella contra un sacerdote de Torrejón por presuntos abusos sexuales a dos menores

    881 Compartir
    Compartir 352 Tweet 220
  • El Jardín Botánico abrirá sus puertas a la ciudadanía tras el acuerdo entre el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá

    880 Compartir
    Compartir 352 Tweet 220

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • alcalá360
  • Autores
  • Comunidad de Madrid
    • Madrid
    • Madrid ESTE
      • Arganda
      • Coslada
      • Daganzo
      • Mejorada
      • Paracuellos
      • Sanfer
      • Torrejón
      • Torres
      • Velilla
    • Madrid SUR
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacado
  • Economía
  • Nacional
  • Opinión
    • Cartas al Director
    • Entrevista
    • Opinión
  • Política
  • Restaurantes
  • Sin Gluten
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tú que harías
  • Turismo
  • UAH
  • Verano

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es o envíanos un Whatsapp al: 638 033 796

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Diario Complutense

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • COMUNIDAD DE MADRID
    • Madrid
    • Madrid NORTE
    • Madrid SUR
    • Madrid ESTE
    • Madrid OESTE
  • NACIONAL
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • AUTORES
    • ENTREVISTAS
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ALCALÁ360

© 2021 Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies