• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, agosto 19, 2022
  • Login
No hay resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Diario Complutense
  • ALCALÁ
  • COMUNIDAD DE MADRID
    • Madrid
    • Madrid NORTE
    • Madrid SUR
    • Madrid ESTE
    • Madrid OESTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • AUTORES
    • ENTREVISTAS
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ALCALÁ360
  • ALCALÁ
  • COMUNIDAD DE MADRID
    • Madrid
    • Madrid NORTE
    • Madrid SUR
    • Madrid ESTE
    • Madrid OESTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • AUTORES
    • ENTREVISTAS
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ALCALÁ360
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diario Complutense
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Entrevista

Vicky Larraz: «He inspirado con mi música y mi pasión a diferentes generaciones y me siento afortunada de poder contar lo que puedo contar, que no es poco»

redacción Por redacción
5 agosto, 2022
en Entrevista
A A
Vicky Larraz: «He inspirado con mi música y mi pasión a diferentes generaciones y me siento afortunada de poder contar lo que puedo contar, que no es poco»

Vicky Larraz saltó a la fama en 1983 como vocalista de Olé Olé de la mano del productor de Mecano, Jorge Álvarez. El grupo, con Vicky al frente, publicó éxitos tan reconocidos como «No controles» “Conspiración” o “Voy a mil”, ya convertidos en himnos.

En 1985 abandonaría la formación para iniciar su carrera artística en solitario donde alcanzó un gran éxito con temas como “Siete noches sin ti” o “Bravo Samurai”, con el cual representó a España en el Festival de la OTI de 1987 celebrado en Lisboa, donde alcanzó el tercer puesto empatando con la famosa cantante mexicana Ana Gabriel.

En España se estrena como presentadora en el famoso formato musical “Tocata” y también como presentadora del programa “De Carne y Hueso” donde entrevistaba a los personajes más famosos de la época. Años más tarde, la cantante se traslada a Estados Unidos donde trabaja como presentadora y productora en famosas cadenas de televisión como Telemundo, Metro Goldwyn Mayer o Cosmopolitan Televisión, entre otras.

Aún residiendo en Miami, regresa a España para formar parte del popular “Tu Cara Me Suena” y para lanzar un tema por todo lo alto producido en Los Angeles llamado “Earthquake” donde ya asoma su intención de regresar a la música en España. En el 2016 regresa con Olé Olé y los componentes originales, y bajo la producción de Guillermo Ereño, lanzan un disco de duetos “Sin Control” con una producción impecable y los temas más emblemáticos del grupo acompañado de una gira de gran éxito por toda España. Le siguen grandes producciones con el grupo hasta el 2018, año en el que rompe con Olé Olé por fricciones internas en el grupo insalvables y forma Ole’Star junto a Pedro Vela y José del Pino, abriendo una nueva etapa en su carrera musical de grandes temas y gira por toda España.

En 2020 es parte del grupo de famosos que se lanza a la aventura en el programa “Supervivientes” y a su regreso, en plena pandemia, continúa como colaboradora del programa y otros espacios que siguen demostrando una vez más su versatilidad artística.

Recientemente la artista anunció su retirada de los escenarios y hoy, con motivo de las fiestas de Los Santos Niños, la cantante visita Alcalá con su banda Ole’Star donde ofrece un concierto dentro de su gira de despedida y no hemos desaprovechado la oportunidad de charlar con ella.

Imagen del concierto ofrecido recientemente en Ibiza

PREGUNTA. La primera pregunta es inevitable. ¿Que motiva a Vicky Larraz a dejar la música?

RESPUESTA. Siempre he sabido reconocer a nivel emocional y energético cuando empieza o termina un ciclo en mi vida, en este caso, todas las señales apuntan a que este maravilloso ciclo ha dado todo lo que tenía que dar de sí. Soy una gran afortunada por haber vivido una gran época en la industria musical que creo nunca regresará. He estado en todo tipo de escenarios, desde los más íntimos hasta los más grandiosos, como tocar en el World Pride en la Puerta de Alcalá. He sido parte de equipos de profesionales de primera categoría que junto a ellos hemos logrado producir grandes temas. Soy parte de uno de los himnos de mi país, “No Controles” que aun hoy por hoy está vigente en su mensaje. Pero me niego a ser parte de una industria que he dejado de entender que no apoya a la música como debería, que nos encontramos mendigando un espacio en televisión para promocionar lo que creamos y que parece que nos están haciendo un favor. Cuando los medios deberían hacerse eco de la música y cultura de nuestro país, para que podamos seguir creando, no sólo la tendencia de moda en esos momentos, que posiblemente dure mucho menos de lo que nosotros hemos durado. El mercado está muy saturado, raro, confuso.

P. ¿Es una decisión muy meditada?

R. Sí, cuando tomo una decisión, sobre todo una que no sólo me afecta a mí sino a mi entorno, está meditada, sopesada y hablada con todos. Y aunque no deja de ser triste, por otro lado estoy muy tranquila de que es la adecuada, que he hecho todo lo que tenía que hacer y por todo lo alto y que no tengo nada que demostrar. Quien a estas alturas no me conozca, no será por no haber tenido oportunidad de hacerlo. Me retiro sintiéndome muy afortunada de la gente que me ha acompañado en este camino, y que gracias a ellos he logrado tanto.

P. A pesar de tu retirada ¿Cabe la posibilidad de seguir disfrutando de tu música en el futuro?

R. Por ahora no pienso en ello, ya que quiero poner mis energías en otros proyectos que también me apetecen mucho, me gusta explorar y retarme a mí misma. Pero ya sabes como decía James Bond “Nunca digas nunca jamás”

P. Son casi cuarenta años de carrera a tus espaldas ¿Qué balance haces de todos estos años?

R. Estoy muy orgullosa de haber vivido lo que he vivido, no cambiaría absolutamente nada, cada paso, cada experiencia me ha llevado hasta donde estoy hoy. He inspirado con mi música y mi pasión a diferentes generaciones, y me siento afortunada de poder contar lo que puedo contar, que no es poco.

P. A lo largo de tu carrera has compuesto. ¿Dejas la puerta abierta a seguir componiendo letras para otros artistas?

R. Me gusta mucho componer, siempre compongo con otra gente ya que es muy enriquecedora la colaboración creativa. Los temas de Ole’Star están compuestos por nosotros y por supuesto eso es algo que tengo claro que no quiero dejar de hacer.

P. El panorama musical y la forma de consumo ha cambiado sustancialmente en los últimos años ¿La disrupción de las nuevas tecnologías en la industria musical beneficia a músicos e intérpretes o por el contrario les perjudica?

R. Es un arma de doble filo, por un lado la llegada de la digitalización parecía algo maravilloso y que iba a facilitar como se promovía la música y como llegaba a la gente, pero creo que ello ha creado un ambiente de mucha saturación, de que la gente escuche música muchas veces sin saber nada del artista. Todo está muy diluido y eso creo que no ha beneficiado a la larga a la industria y mucho menos a los artistas. Sobre todo se consume producto, no artistas, y eso crea un ambiente de que las cosas duren poco, porque no tienen raíces.

Imagen de la portada «Llévatelo todo»

P. Te estrenaste como presentadora de televisión en 1986 en el programa musical Tocata, de TVE. ¿Cuál crees que es la razón para que en la actualidad no existan programas musicales en televisión que sirvan de promoción a los artistas?

R. Es algo que aun no entiendo. Hay muchos programas de concursos de talento, de hecho creo que eso también está a día de hoy muy saturado, pero no se apoya la industria de los que ya están ahí. Dicen que los programas musicales no tienen audiencia, no estoy de acuerdo, creo que si se hace un programa musical acorde a los tiempos que vivimos, con una producción actual, sería un gran éxito…pero todavía hace falta que algún ejecutivo se atreva con ello.

P. En este contexto, ¿hacia donde va la música?

R. Por todo lo que te he comentado antes, la tendencia de la música es a corto plazo, en cuanto a que se mueve sobre todo por modas, incluso modas que no nacen de nuestro país. Siempre estarán las tendencias más folclóricas que son las que más se identifican con nosotros, pero luego está la saturación en el mercado de modas como el reggaeton que eclipsan todo lo demás y eso en sí me parece absurdo. Lo mejor que tenía la época de los 80’s es que se daba sitio e importancia a todas las tendencias, y eso enriquecía el mercado, no lo saturaba. Así que… no sé donde va la música si quieres que te sea honesta.

P. Eres una mujer polifacética e inconformista, ¿cuáles son tus planes de futuro?

R. Sobre todo seguir creciendo, seguir explorando, tanto en proyecto creativos, en televisión o el mundo audio visual, o como cualquier otro proyecto que pueda surgir y en donde pueda seguir aprendiendo rodeada de grandes profesionales. Es un momento muy emocionante para mí.

Vicky Larraz como colaboradora en televisión

P. Eres madre de dos preciosas hijas que residen en Miami. Olivia, la mayor de ellas, de 20 años, parece seguir tus pasos en la música, ¿tienes algo que ver en ello o te hubiese gustado que se dedicara a otra cosa?

R. A mis hijas las he enseñado con el ejemplo sobre todo a seguir sus sueños, a hacer los que les guste y darlo todo, Olivia que es súper creativa y está estudiando en Miami para ingeniero de sonido, tiene también su vena artística y poco a poco la está desarrollando, por supuesto estoy muy orgullosa de ella y la apoyo en todo lo que hace, pero ella va por su camino y estoy convencida que haga lo que haga será un éxito.

P. ¿La ves triunfando?

R. Es una triunfadora nata, nació con una gran estrella, de eso estoy convencida. De hecho aunque mis dos hijas son muy distintas, las dos son unas triunfadoras natas.

P. ¿Sueles hablar con ella sobre música para aconsejarla?

R. No, su estilo es muy suyo y no necesita de mis consejos, lo único que le digo es que trabaje duro, que sepa rodearse de gente que la ayude y la inspire, y que de todo se aprende, de los éxitos y los errores.

Foto: Guillermo Ereño

P. Esta noche tenemos la oportunidad de verte en directo en la Plaza Cervantes en uno de tus últimos conciertos de tu gira despedida. ¿Qué esperamos ver en el escenario?

R. Esta noche será un concierto muy nuestro. Viviremos éxitos de la época de Olé Olé como “No Controles”, “Voy a Mil” o “Bailando sin salir de casa”, éxitos de mi época en solitario como “Bravo Samurai”, “Huracán” o “Mucha mujer para ti”, y nuestros éxitos actuales de Ole’Star como “Hoy quiero confesar”, “A fuego lento” “Qué ha pasado entre tú y yo”, etc. Así que es un concierto a través del tiempo, a través de lo que cada canción nos ha emocionado y nos emociona, y que estoy segura será una noche inolvidable para todos.

Etiquetas: CulturaEntrevistaMúsicaVicky Larraz

Relacionado Noticias

José Luis Acosta, director de “La Noche: “La Noche remueve ciertas cosas que palpitan en nuestro alrededor”
Entrevista

José Luis Acosta, director de “La Noche: “La Noche remueve ciertas cosas que palpitan en nuestro alrededor”

Por redacción
25 noviembre, 2021
0

De Jose Luis Acosta...

Leer más
Eva Gamallo: “El teatro nos ayuda a crecer como seres humanos, por eso el teatro infantil es tan importante en la educación”
Entrevista

Eva Gamallo: “El teatro nos ayuda a crecer como seres humanos, por eso el teatro infantil es tan importante en la educación”

Por redacción
8 octubre, 2021
0

Cómo entra Eva Gamallo...

Leer más
Yolanda Centeno: “En “Imposible decirte adiós” se habla de un vacío legal que deja desprotegido un vínculo esencial y provoca una sensación de abandono en muchos menores”
Entrevista

Yolanda Centeno: “En “Imposible decirte adiós” se habla de un vacío legal que deja desprotegido un vínculo esencial y provoca una sensación de abandono en muchos menores”

Por redacción
28 septiembre, 2021
0

Preséntate… ¿Quién es Yolanda...

Leer más
Cargar más

Lo más leído esta semana

  • Por todos los dioses

    Por todos los dioses

    898 Compartir
    Compartir 359 Tweet 225
  • Un muerto y 40 heridos en el Medusa Sunbeach Festival tras la caida de parte de la estructura del escenario por las fuertes rachas de viento

    898 Compartir
    Compartir 359 Tweet 225
  • Fallece Florentino Bravo, todo un referente del fútbol en Alcalá

    887 Compartir
    Compartir 355 Tweet 222
  • La RSD Alcalá no pasa del empate ante el Torrejón en la primera jornada de la Copa RFEF

    885 Compartir
    Compartir 354 Tweet 221
  • Renfe abre una investigación para esclarecer los hechos ocurridos en el tren que que se vió sorprendido por el fuego de Bejís

    884 Compartir
    Compartir 354 Tweet 221

Newsletter

Secciones

  • Alcalá
  • Autores
  • Cine
  • Comunidad de Madrid
    • Madrid
    • Madrid ESTE
    • Madrid SUR
  • Cultura
  • De tapas
  • Deportes
  • Destacado
  • Exposiciones
  • Infantil
  • Libros
  • Música
  • Nacional
  • Opinión
    • Cartas al Director
    • Entrevista
    • Opinión
  • Restaurantes
  • Sin gluten
  • Teatro y danza
  • UAH

Enlaces de interés

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Redacción

Si tienes algo que contar, escríbenos a: redaccion@diariocomplutense.es o envíanos un Whatsapp al: 638 033 796

  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2021 Diario Complutense

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ALCALÁ
  • COMUNIDAD DE MADRID
    • Madrid
    • Madrid NORTE
    • Madrid SUR
    • Madrid ESTE
    • Madrid OESTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
    • ARTÍCULOS
    • AUTORES
    • ENTREVISTAS
    • CARTAS AL DIRECTOR
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ALCALÁ360

© 2021 Diario Complutense

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies